Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(4): 490-7, oct.-dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85442

RESUMO

Se revisan las diferentes complicaciones que produce el tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica en la niñez y los posibles factores etiopatogénicos que pueden causarlas


Assuntos
Criança , Humanos , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/terapia , Terapêutica/efeitos adversos
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(4): 514-21, oct.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85445

RESUMO

Se efectuó un seguimiento de la actividad del sistema complemento por la vía clásica, vía alternativa, actividad funcional del factor B, C1q, C3 y C4, así como la detección de inmunocomplejos circulantes (ICC) mediante la prueba de desviación del C1q y el método de precipitación con polietilenglicol 6 000 al 3,75 % en 85 muestras de 40 pacientes, adultos y niños, con leucemia linfoide aguda en diferentes fases clínicas. Se observó un aumento en la actividad del sistema complemento por ambas vías y en la concentración de los componentes estudiados en la fase blástica de la enfermedad. Se demostraron niveles elevados de ICC tanto en la fase blástica como en la de remisión


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Masculino , Complexo Antígeno-Anticorpo/imunologia , Proteínas do Sistema Complemento/imunologia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/imunologia , Estudos Longitudinais
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(4): 535-44, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85447

RESUMO

Se estudiaron 41 pacientes: 15 del sexo femenino y 26 del masculino, que fueron tratados por leucemia aguda linfoblástica (LAL) en el Departamento de Clínica Infantil del instituto de Hematología e Inmunología. Doce recibieron radioterapia craneal o craneoespinal. Los pacientes se dividieron en prepúberes, púberes y pospúberes. A todos se les realizaron mediciones del peso y de la talla y estudio de la maduración ósea. A los prepúberes y púberes se les dosificó la hormona del creciemiento (GH) en respuesta a la hipoglicemia insulínica. Cuatro niños y 4 adolesecentes no elevaron sus niveles de GH; 3 de estos últimos habían recibido cobaltoterapia. Sin embargo, todos tuvieron el peso y la talla dentro de los percentiles normales, lo que demuestra que las anomalías del crecimiento no seon frecuentes después del tratamiento de la LAL


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Estatura , Peso Corporal , Crescimento , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/terapia , Glicemia/análise , Hormônio do Crescimento/análise
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(4): 555-63, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85449

RESUMO

Se realizó esplenectomía parcial en 9 niños con hemoglobinopatías S y crisis de secuestro esplénico a repetición. Durante el seguimiento que osciló entre 14 y 36 meses no hubo recurrencia de las crisis de secuestro. El tiempo transcurrido y el número de pacientes no son suficientes como para predecir con certeza si esta variedad de esplenectomía previene la sepsis fulminante. Sin embargo, la cantidad muy baja de hematíes con concavidades y la presencia de un remanente esplénico que capta el coloide radioactivo en la gammagrafía, sugieren que existe tejido esplénico funcionante después de la intervención quirúrgica. Hasta donde conocemos, la esplenectomía parcial no se ha utilizado con anterioridad en las hemoglobinopatías S


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Anemia Falciforme/terapia , Esplenectomia
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(3): 436-43, jul.-sept. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85437

RESUMO

Se aplicó la clasificación pronóstica del Grupo Latinoamericano del Tratamiento de Hemopatias Malignas (GLATHEM) de forma retrospectiva, a 98 niños con leucemia aguda linfoblástica tratados en el Instituto de Hematología e Inmunología. El grupo de riesgo bueno estaba integrado por 34 niños, el de riesgo intermedio por 49 niños, y el malo por 15 restantes. El porcentaje de remisión completa continua a los 40 meses fue de 46,2 % en el grupo bueno, 31,2 en el intermedio y 16,7 en el malo. Hubo diferencias significativas entre el bueno y el malo. La sobrevida global fue de 67 % en el bueno, 36,7 en el intermedio y 23,1 en el malo, con diferencias significativas entre los grupos bueno y malo


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/terapia , Prognóstico , Estudos Retrospectivos
6.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(3): 456-61, jul.-sept. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85439

RESUMO

Se comunica una paciente con leucemia aguda linfoblástica que presentó una enfermedad injerto contra huesped un mes después de haber recibido 2 transfusiones de granulocitosis no irradiados. La paciente evolucionó satisfactoriamente con el tratamiento indicado. Este es el primer caso descrito en Cuba con esta complicación


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Doença Enxerto-Hospedeiro/etiologia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/terapia , Transfusão de Sangue/efeitos adversos , Granulomatose Linfomatoide
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA