Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 43(3): 115-7, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-232856

RESUMO

La automaticidad del haz de Kent en general se ha confirmado por la presencia de bloqueos de fase tres y fase cuatro y, más raramente, por la demostración de latidos aislados o repetitivos. A continuación presentamos el caso de un paciente con síndrome de Wolff-parkinson-White (WPW) que durante un estudio electrofisiológico intracavitario presentó una taquicardia de QRS ancho y disociación auriculoventricular evidente. La morfología de "super Wolff" era la misma que la demostrada previamente en flutter o fibrilación auricular conducida a los ventrículos por medio de una vía anómala. Concluimos que este ritmo podría ser originado en el haz de Kent


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Eletrofisiologia , Bloqueio Cardíaco , Sistema de Condução Cardíaco , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/fisiopatologia , Taquicardia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA