Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. urol ; 49(1): 23-31, ene.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412145

RESUMO

Este estudio descriptivo compara la eficacia y el impacto en la calidad de vida del uso de la terazosina y extracto de Urtica dioica y Pygeum africanum en 100 pacientes con hiperplasia prostática benigna y síntomas del tracto urinario bajo, reclutados en la pesquisa de próstata del Hospital Dr. Domingo Luciani, desde marzo hasta noviembre de 2000. Estos pacientes fueron distribuidos por azar simple en dos grupos: un grupo recibió Extracto de Urtica dioica + Pygeum Africanum 300/25 mg BID y el otro grupo recibió terazosina 4 mg OD. El estudio inicial consistió en una evaluación clínica y de laboratorio, IPSS, uroflujometría y diario miccional. El seguimiento incluyó evaluación clínica, uroflujometría e IPSS mensual durante los 8 meses del ensayo. Finalizaron el estudio 44 pacientes en el grupo que recibió extracto de Urtica dioica + Pygeum africano y 45 en el grupo que recibió terazosina, con una edad promedio de 61,4 años ( 42 a 85). La Terazosina y el extracto de Urtica dioica + Pygeum africanum majoraron el flujo pico de los pacientes (88,9 por ciento vs. 81,8 por ciento), aumentando su valor (39 por ciento vs. 31,38 por ciento), y mejoraron el flujo promedio (33,1 por ciento vs. 24,1 por ciento) lo que representó diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). Hubo además mejoría en los síntomas y satisfacción de los pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Qualidade de Vida , Hiperplasia Prostática/terapia , Urologia , Venezuela
2.
Rev. venez. urol ; 49(1): 60-65, ene.-jun. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412151

RESUMO

Los Cálculos de Estruvita o de triple fosfato, son formados por microorganismos que desdoblan la urea, conllevando a una pérdida de la función renal progresiva y a la muerte al 28 por ciento de los casos. El principal agente etiológico en el P. mirabilis, seguido de E. coli y U. urealyticum. La clínica se presenta generalmente con dolor lumbar, fiebre, debilidad general y pielonefritis. El tratamiento médico consiste en antibioticoterapia, bicarbonato de Na y K, D-penicilaminas, y otros. Entre las opciones quirúrgicas se cuenta con nefrolitotomía abierta, litotripsia extracorpórea, procedimientos percutáneos, endourológicos y mixtos. En vista de escasez de datos estadísticos en Venezuela se plantea la revisión retrospectiva del manejo de los pacientes con cálculos de estruvita que acudieron al Hospital "Dr. Domingo Luciani" en el período 1991-2001. Los resultados fueron el rango de edad más afectado estuvo entre los 46 a 55 años, siendo más frecuente en el sexo femenino con 61 por ciento, en el tiempo de evolución se destacan los rangos extremos: menores de 6 meses y más de 5 años. El 100 por ciento acudió por dolor lumbar: El riñón derecho e izquierdo tuvieron cálculos en 13 casos cada uno y 10 pacientes fueron afectados en forma bilateral. El exámen de orina tuvi infección en 21 pacientes se realizaron Urotac. En cuento al tratamiento quirúrgico se realizaron 6 nefrectomías totales, 8 pielolitotomías, 1 polectomía inferior, 9 nefrolitotomías, 12 pacientes resueltos de manera percutánea de los cuales 2 ameritaron litotripsia endoscópica posteriormente. Sólo 3 pacientes se resolvieron como emergencias siendo el promedio de hospitalización de 15 días con un rango de 2 a 90 días. La complicación más frecuente fue la hemorragia en el 12 por ciento de los casos. Queda demostrado el rol de las infecciones urinarias en la formación de cálculos de estruvita, así como la pérdida progresiva en la función renal. Se constata que el método más rápido y menos mórbido para la resolución quirúrgica del paciente son los procedimientos percutáneos, aún cuando sólo se realizaron en el 33 por ciento de los casos estando publicado internacionalmente resoluciones del 70 al 80 por ciento. Se evidencia el retraso en la resolución quirúrgica debido a la resolución de sólo 3 casos ppor emergencia con un lato promedio de hospitalización, a pesar de esto las complicaciones presentadas se equiparan a otros centros en el ámbito mundial


Assuntos
Humanos , Masculino , Urologia , Cálculos Renais , Nefrostomia Percutânea , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA