Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actual. nutr ; 19(1): 12-21, Marzo 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-970103

RESUMO

Introducción: la hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular y es la principal causa de morbimortalidad en la población que dializa. Su patogenia es multifactorial, y es la retención de sodio y agua el papel más importante lo que da lugar a una expansión del volumen extracelular (VEC) que conlleva al aumento de la tensión arterial (TA). El control del VEC con restricción de la ingesta de sal, junto con diálisis adecuada, colabora con el control de la TA. Se recomiendan 1,5 g de sodio por día, sin embargo, el cumplimiento suele ser subóptimo. Objetivos: evaluar el impacto de la intervención nutricional en enfermedad renal crónica (ERC) estadio 5D en la adherencia al tipo de alimentación y asociar el impacto sobre la TA y la variabilidad en el peso. Materiales y métodos: se realizaron encuestas sobre hábitos alimentarios a pacientes en un centro de diálisis para obtener una estimación de la ingesta de sodio. Se analizó TA prediálisis, ganancia de peso interdiálisis y composición de agua corporal. Se efectuó una intervención educativa y luego de tres meses se analizaron las mismas variables. Resultados: posterior a la intervención se observó descenso en el consumo de sodio (p 0,074) y en la composición de agua corporal, sin modificación significativa en los registros de TA y con aumento del peso interdiálisis (p=0,052). Conclusiones: la intervención educativa nutricional demostró ser efectiva para mejorar la adherencia en la dieta. Se precisan investigaciones con mayor tiempo de intervención y seguimiento prospectivo para evaluar el impacto de la alimentación sobre la TA.


Assuntos
Pacientes , Sódio , Diálise Renal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA