Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 142(6): 493-499, nov.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-568943

RESUMO

El virus del Oeste del Nilo (VON) es un virus ARN perteneciente a la familia Flaviviridae del género Flavivirus que causa infección en aves, equinos y humanos. La infección por VON es transmitida por el mosquito Culex sp. El ciclo de vida del virus incluye a los mosquitos como vectores y a las aves como huéspedes naturales. El virus mantiene un ciclo de transmisión mosquito–ave-mosquito. Los seres humanos son huéspedes accidentales. Se han reportado epidemias en Rumania, Nueva York e Israel. Mediante el programa de vigilancia epidemiológica en nuestro país, se han reportado 90 muestras positivas en 1,223 casos estudiados en aves hasta el 15 de Septiembre del 2005. La enfermedad por el VON se presenta con fiebre, malestar general, anorexia, nausea, vómito, cefalea, mialgia, erupción cutánea y linfadenopatía. La principal entidad clínica descrita es la encefalitis y la parálisis flácida. A mayor edad, es mayor el riesgo de enfermedad neurológica y muerte. Los métodos diagnósticos incluyen determinación de anticuerpos IgM e IgG en suero y/o liquido cerebroespinal. No existe tratamiento antiviral para la infección por VON. Algunas terapias que se han utilizado incluyen interferón α2b e inmunoglobulina específica contra VON. La prevención juega un papel crucial.


West Nile virus (WNV) is a RNA virus of the Flaviridae, genus flavivirus family. It is a neuropathogenic virus causing disease in birds, horses and humans. WNVis transmitted by the vector mosquito Culex sp. The virus life 's cycle includes mosquitoes as vectors and birds as natural hosts. Humans are accidental hosts. Since the introduction of the Epidemiological Surveillance Program at the Ministry ofHealth. we have documented 90 positive test results among birds out of 1,223 cases studied in Mexico as of September IS. 2005. The incubation period in humans after a mosquito bite ranges from 3 to 14 days. Disease is characterized by early onset fever, general malaise, decreased appetite, nausea, vomiting, headaches, myalgias, enlarged lymph nodes andrash. Neurological manifestations include encephalitis andflaccid paralysis, which are present in less than 1% of subjects infected with WNV. Older patients display more adverse outcomes including death. The diagnosis is made by the determination of specific IgM and JgG antibodies in serum and/or cerebrospinal fluid. There is no antiviral treatment to date against WNV but interferon ?2b, and WNVspec4ic-immunoglobulin have been used Prevention is therefore the key to control the infection.


Assuntos
Humanos , Febre do Nilo Ocidental/epidemiologia , Vírus do Nilo Ocidental/isolamento & purificação , Febre do Nilo Ocidental/diagnóstico , Febre do Nilo Ocidental/terapia , Incidência , México/epidemiologia
4.
Salud pública Méx ; 45(4): 298-309, jul.-ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349879

RESUMO

Uno de los grandes logros de la salud pública mundial, la erradicación de la viruela, puede verse mermado por el posible riesgo de bioterrorismo. El debate acerca de la destrucción de los restos del virus en los dos laboratorios de referencia de la Organización Mundial de la Salud ha cambiado diametralmente debido a los eventos terroristas y a la dispersión intencional de Bacillus anthracis ocurridos en poblaciones civiles en Estados Unidos de América en el año 2001. La liberación del virus Variola con fines terroristas constituye un riesgo mínimo no cuantificable, pero desafortunadamente real. El impacto podría ser devastador debido a la elevada morbimortalidad de la enfermedad aunada al pánico y a la desestabilización social que podría ocasionar. Es por ello que el establecimiento de un plan de respuesta, sumado a disponibilidad de vacuna para ser utilizada pos-exposición, es importante dentro de los planes de contingencia contra el bioterrorismo. El reiniciar un programa limitado de vacunación contra la viruela, como parte de dicho plan, ha sido recientemente recomendado por el Comité Asesor de Vacunación, del Centro para el Control de las Enfermedades, pero la vacuna disponible puede causar complicaciones graves e incluso la muerte, por lo que dicha recomendación no ha sido universalmente aceptada. No obstante, el personal médico y de salud pública requiere de información actualizada sobre la viruela y su prevención, ya que ellos son la primera línea de defensa en caso de un posible brote a consecuencia de un ataque bioterrorista. El presente artículo presenta una revisión dirigida a proporcionar al personal de salud un enfoque clínico, epidemiológico y preventivo sobre la viruela


Assuntos
Humanos , Bioterrorismo , Varíola/epidemiologia , Varíola/prevenção & controle , Vacina Antivariólica/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA