Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Córdoba; s.n; 2005. 49 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-428467

RESUMO

El presente trabajo surge de la necesidad de identificar una herramienta capaz de evaluar la gestion del Plan de Salud del Hospital Italiano. El tablero de comando fue el utilizado, se identificaron las áreas criticas y los indicadores de cada uno de ellos. De los resultados surge que: la satisfacción global de nuestros Clientes Externos se encuentran dentro de las metas estratégicas planteadas, no así la satisfacción relacionada a la accesibilidad al Proceso Clave Relacionado al Cliente (PCRC) ambulatorio, y la satisfacción de nuestros clientes Internos. TC nos posibilitó identificar problemas relacionados con una sobreutilización del PCRC Ambulatorio, un elevado ausentismo de nuestro usuarios al mismo y una cápita de venta inferior a la meta propuesta. Esto nos permitió diseñar estrategias orientadas a aumentar la oferta de consultorios externos de aquellas especialidades que no cumplían con las metas propuestas, implementar un programa con el objetivo de disminuir las consulta de los Policonsultadores y estimular a las comercializadoras a lograr cumplir con la cápira media previamente establecida


Assuntos
Estudo de Avaliação , Serviços de Saúde , Administração de Serviços de Saúde
3.
Rev. argent. cardiol ; 71(2): 102-108, mar.-abr. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388549

RESUMO

Introducción: En los últimos años, diversos estudios postulan el empleo preoperatorio del balón de contrapulsación. La mayoría de ellos resultan consideraciones retrospectivas ó estudios unicéntricos que incluyeron en su población pacientes con indicaciones terapéuticas del dispositivo (angina refractaria). Objetivo: Valorar la utilización preoperatoria (profiláctica) del balón considerando: a)mortalidad, b)síndrome de bajo volumen minuto y c)complicaciones asociadas con el dispositivo. Material y métodos: Entre el 1° de mayo de 1999 y el 1° de febrero de 2002 se incluyó el total de cirugías cardíacas bajo circulación extracorpórea. Se definieron de alto riesgo los pacientes portadores de dos de las siguientes variables: deterioro severo de la función ventricular, lesión severa de tronco, reoperación, anatomía coronaria difusa y edad mayor de 75 años. Los mismos fueron aleatorizados a empleo preoperatorio de balón versus su utilización según necesidad en el intraoperatorio o el posoperatorio. Se excluyeron los pacientes con indicaciones terapéuticas. Se consideró significativo un valor de p menor de 0,05. Resultados: Doscientos veintrés (223) pacientes reunieron los criterios de alto riesgo, los cuales fueron aleatorizados a balón preoperatorio (111 pacientes) versus su empleo según necesidad (112 pacientes, grupo control). La mortalidad total fue de 25 pacientes (11,2 por ciento), 8 del grupo balón preoperatorio (7,2 por ciento) y 17 del grupo control (15,2 por ciento; p = 0,05). En el grupo preoperatorio también fue inferior la incidencia de bajo volumen minuto: 11 pacientes (9,9 por ciento) versus 27 pacientes (24,1 por ciento; p = 0,004). Se observaron 7 complicaciones vinculadas al dispositivo (3,1 por ciento), isquemia del miembro en 5 casos e infecciones localizadas en el acceso vascular en 2. No se observaron muertes vinculadas al dispositivo. Conclusiones: 1. El empleo preoperatorio del balón se asoció con la reducción en la mortalidad e incidencia menor de bajo volumen minuto perioperatorio. 2. La incidencia de complicaciones resultó baja: 7 pacientes (3,1 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Anastomose Cirúrgica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA