Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud colect ; 10(2): 171-184, may.-ago. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-725866

RESUMO

El objetivo de este artículo es caracterizar los escenarios de transmisión de fiebre hemorrágica argentina (FHA) en el período de vacunación (2001-2010). El estudio constó de tres etapas. En la primera, se realizó un análisis cuantitativo de la base de datos del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH) de casos de FHA confirmados en el período (221 casos) que, sobre la base del lugar de transmisión y la zona endémica conocida, se agruparon según tres hipótesis de escenario: clásico, emergente-reemergente, y viajero. En la segunda etapa, para poner a prueba las hipótesis, se realizaron entrevistas en campo, entre agosto y octubre de 2011, a una muestra de selección intencional de pacientes distribuida proporcionalmente entre las tres hipótesis. Finalmente, en una tercera etapa, los datos generados para cada hipótesis de escenario se agruparon en tres escalas espacio-temporales: microescala (sujeto), mesoescala (localidad) y macroescala (región). Los resultados muestran que los nuevos lugares de transmisión estarían asociados a las dinámicas socioproductivas del cereal y las rutas al puerto.


.


Assuntos
Feminino , Humanos , Masculino , Febre Hemorrágica Americana/transmissão , Argentina/epidemiologia , Bases de Dados Factuais , Febre Hemorrágica Americana/epidemiologia , Febre Hemorrágica Americana/prevenção & controle , Pesquisa Qualitativa , Análise Espacial , Vacinação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA