Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interciencia ; 30(7): 431-435, jul. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432078

RESUMO

Aproximadamente 25 familias de angiospermas son heterostílicas, condición genética que determina la presencia de morfos florales diferentes respecto a la longitud del estilo y las anteras. Las especies distílicas, en las que se encuentra un morfo longiestilo (L) y un morfo breviestilo (B), presentan con frecuencia sistemas de autoincompatibilidad genética. Se ha reportado que algunas especies del género Cordia tienen sistemas de autoincompatibilidad esporofíticos. Con el objetivo de estudiar el sistema de compatibilidad en Cordia curassavica (Jacq.) R&S (Boraginaceae), se estudió una población aplicando la metodología de cruces controlados y observación directa de tubos polínicos. Se encontró que las polinizaciones legítimas entre los morfos produjeron la mayor proporción de tubos polínicos compatibles a nivel estigmático, estilar y ovárico. Los cruces dentro de los morfos del tipo LxL produjeron inhibición completa del crecimiento de tubos polínicos a nivel del estigma. Los cruces dentro de los morfos del tipo BxB produjeron alrededor de 50 por ciento de tubos polínicos viables a nivel del estigma y 10 por ciento de tubos polínicos viables a nivel del estilo. Se observó inhibición ovárica del crecimiento de tubos polínicos en algunos cruces ilegítimos BxB. Las autopolinizaciones de cualquiera de los morfos no produjeron tubos polínicos viables. Los datos sugieren que en C. curassavica hay autocompatibilidad parcial del morfo B, lo que se evidenció por el crecimiento de tubos polínicos viables hasta el estilo y producción de frutos y semillas en el 10 por ciento de los cruces


Assuntos
Magnoliopsida , Cruzamentos Genéticos , Genética , Venezuela
2.
Interciencia ; 28(5): 292-297, mayo 2003. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-391431

RESUMO

Talinum triangulare es un arbusto perenne y caducifolio que crece comúnmente en ambientes tropicales estacionalmente secos. Este estudio aporta un enfoque integrador de las respuestas de esta especie a la sequía. La disponibilidad de agua fue manipulada en condiciones naturales y se midieron los cambios estacionales en un grupo de características foliares y órganos reproductivos. Las respuestas foliares medidas incluyen enrollamiento, movimientos paraheliotrópicos, aumento de reflectividad e inducción del metabolismo ácido de Crasuláceas (CAM). Durante aproximadamente un año se estudiaron plantas que crecían en una localidad estacionalmente seca, sujetas al régimen natural de lluvias; 30 de estas plantas fueron regadas frecuentemente. La acumulación nocturna de ácidos y el enrrollamiento, ángulo y reflectividad foliar fueron mayores durante todo el año, excepto durante la época de lluvias, en plantas con suministro natural de agua que en plantas regadas. Las primeras tuvieron mayor producción de flores y frutos que las plantas experimentalmente regadas. No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de visitas de polinizadores a ambos grupos de plantas. El ángulo, enrrollamiento y reflectividad foliar, y el cociente masa reproductiva/masa foliar mostraron correlaciones positivas con la acumulación nocturna de ácidos (r²=0,83; 0,64; 59 y 0,64 respectivamente). El cociente masa reproductiva/masa foliar se correlacionó positivamente con el enrrollamiento foliar (r²=0,51) y la reflectividad (r²=0,79) pero no con el ángulo foliar. Los resultados sugieren que la sequía ocasiona un aumento en el ángulo, enrrollamiento y reflectividad foliar, así como la actividad del CAM, y actúa una señal para el aumento de fecundidad en plantas de T. triangulare en el campo.


Assuntos
Índices de Seca , Dano Ecológico , Fertilidade , Plantas , Solo , Ecologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA