Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 16(5): 345-349, nov. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396688

RESUMO

OBJETIVO: Determinar la frecuencia de infección por bacterias del género Ehrlichia en una población de pacientes con infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Como se sabe, la infección por VIH suele culminar en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) después de un período variable en que la persona queda expuesta a distintos tipos de infecciones oportunistas, cuya gravedad varía según el deterioro de su sistema inmunitario. La ehrliquiosis humana es una enfermedad infecciosa de reconocimiento reciente que se transmite por garrapatas y que es causada por especies de Ehrlichia. Se trata de microorganismos gramnegativos, intracelulares obligados, que muestran tropismo por células sanguíneas (leucocitos y plaquetas). En Venezuela se identificó por primera vez en seres humanos en 1994, con la detección de microcolonias (mórulas) en el citoplasma de plaquetas. MATERIAL Y MÉTODOS: Para el estudio se reunieron muestras de sangre periférica de 87 pacientes con seropositividad a VIH recibidos en el Laboratorio de Inmunología del Instituto de Oncología y Hematología, en Caracas, Venezuela, que es uno de los centros de referencia nacionales para casos de infección por VIH. Se revisaron retrospectivamente, al microscopio óptico, frotis elaborados con capa blanca sanguínea concentrada, teñidos con colorante de Wright y sellados con resina para su conservación. RESULTADO: Se identificó Ehrlichia trombocítica en 12 de los 87 sujetos del estudio, es decir, en 13,8 por ciento. CONCLUSION: La identificación de Ehrlichia trombocítica en pacientes seropositivos sugiere la necesidad de tener en cuenta la ehrliquiosis como posible diagnóstico en la población con infección por VIH.


Assuntos
Infecções por HIV , Venezuela , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA