Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Santa Fe de Bogotá; s.n; 05 jun. 1998. 86 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-278182

RESUMO

Colombia ha sido uno de los países afectados por la epidemia de cólera que se inició en el Perú en 1991 y a la fecha se han informado al Ministerio de Salud un total de 37.799 casos clínicos ocasionados por Vibrio cholerae 01, biotipo El Tor. Actualmente, la aplicación de un gran número de técnicas de biología molecular en el área de la microbiología ha permitido tipificar aislamientos de agentes infecciosos para realizar estudios epidemiológicos. algunas de estas técnicas han sido empleadas en el estudio del agente del cólera con el fin de determinar su origen molecular. Durante 1994 se ribotipificaron 173 aislamientos colombianos de V. cholerae 01 y se observó la presencia de 3 ribotipos, el ribotipo B5 o 5, en 165 aislamientos (95, 4 por ciento), el ribotipo B21, en 2 aislamientos (1,1 por ciento) y un nuevo ribotipo denominado B20, en 6 aislamientos (3.5 por ciento). Sólo el ribotipo B5 había sido descrito como característico de la epidemia Latino Americana. Con base en éstos resultados, se realizó este estudio, con el fin de determinar el origen clonal o múltiple de los aislamientos colombianos de V. cholerae 01. Se estudiaron 204 aislamientos, recuperados de 1991 a 1997, se determinaron las características fenotípicas (serotipo y biotipo) y genotípicas, con el empleo de la ribotipificación y el ADN polimórfico amplificado al azar (RAPD) con dos inciciadores. Todos los aislamientos se identificaron como V. cholerae, 01 biotipo el Tor 84(41.2 por ciento) aislamientos serotipo Inaba y 120 (58,8 por ciento) Ogawa. A nivel molecular todos los aislamientos fueron ribotipo 5 y el ADN polimórfico amplificado al azar determinó 4 diferentes patrones para el iniciador 1 (A, B, C, y D) y 3 patrones con el iniciador 3 (A, B y C). Sin embargo, el patrón A, con ambos iniciadores, se observó en el 84,4 por ciento de los aislamientos y con una distribución geográfica amplia, Los otros patrones presentaron baja frecuencia y algunos de ellos fueron restringidos geográficamente. Los resultados obtenidos permiten concluir, que los aislamientos colombianos de V. cholerae 01 tienen un origen clonal único, pero que posiblemente, se han presentado pequeñas alteraciones genéticas en el clon, las cuales permiten expresar patrones diferentes. Se podría explicar así que la variación genética expresada en los ribotipos B20 y B21 ha sido de muy baja frecuencia. Por esa razón, la vigilancia epidemiológica debe reforzarse con el empleo de técnicas moleculares


Assuntos
Clonagem Molecular , Dissertações Acadêmicas como Assunto , Vibrio cholerae/genética , Vibrio cholerae/isolamento & purificação , Cólera/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA