Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Washington, DC; Organización Panamericana de la Salud; 2009. 118 p.
Monografia em Inglês, Espanhol | LILACS, PAHO-CUBA, MINSALCHILE | ID: biblio-972183

RESUMO

Esta publicación recoge los afiches utilizados por los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la eliminación del sarampión y la rubéola en la Región de las Américas. Los afiches compilados aquí ofrecen un boceto del sistema visual e iconográfico que fue desarrollado para informar, persuadir, dar conocimientos y motivar a los pueblos de las Américas a mantenerse fieles a su compromiso de eliminar estas dos enfermedades, promoviendo así la equidad. Desde una perspectiva histórica, estos afiches ofrecen mucho más de lo que reflejan las percepciones, sesgos y actitudes de la cultura, sociedad y tiempo en que fueron creados. En ellos se unen el arte, la cultura, la ciencia, la religión y los valores en pro de la salud.


Assuntos
Humanos , Controle de Doenças Transmissíveis/métodos , Imunoterapia , Sarampo , Rubéola (Sarampo Alemão) , Síndrome da Rubéola Congênita , América
4.
Rev. panam. salud pública ; 16(6): 432-442, Dec. 2004. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-398458

RESUMO

Según lo establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), conseguir una alta cobertura de vacunación es una meta esencial para la Región de las Américas. Es indispensable lograr niveles de cobertura de 95 por ciento o mayores para poder alcanzar los objetivos de la OPS de eliminar el sarampión y la rubéola, controlar las enfermedades prevenibles mediante la vacunación, y hacer perdurar la eliminación de la poliomielitis en territorio americano. Para poder alcanzar esos niveles, es imprescindible que las estadísticas de vacunación sean fiables y que las autoridades sanita- rias midan y monitoreen los niveles de cobertura a lo largo del tiempo. Los métodos elegidos por los directores de los programas de vacunación para calcular la cobertura dependerán de la información que haga falta. En general, los directores del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) necesitarán información acerca de la cobertura para poder: 1) determinar la verdadera cobertura en los niveles nacional y local, 2) determinar cuán adecuada es la cobertura en una zona determinada, 3) monitorear las tendencias a lo largo del tiempo, y 4) monitorear las actividades de vacunación mientras se están llevando a cabo. Para lograr lo primero -determinar cuáles son los niveles verdaderos de cobertura-, los administradores tienen dos opciones: a) valerse de los datos acerca de las dosis administradas (es decir, el número de dosis de la vacuna que se ha administrado, dividido por la población que debió recibir una dosis) o b) llevar a cabo una encuesta para determinar la cobertura. Para lograr lo segundo -saber si la cobertura en una zona determinada es adecuada (por ej., mayor de 90 por ciento)-, se puede realizar un muestreo por lotes para garantizar la calidad (MLGC). El MLGC es una metodología de encuesta basada en el uso de muestras pequeñas que permite determinar si la cobertura en una zona determinada es adecuada o no, pero no sirve para estimar el nivel de cobertura. Para el tercer propósito -monitorear las tendencias a lo largo del tiempo-, se pueden usar los datos correspondientes al número de dosis administradas. Para lograr el cuarto propósito -determinar si procede vacunar o llevar a cabo una campaña de vacunación u otra actividad afín-, la "herramienta de monitoreo rápido" creada por la OPS es una magnífica solución. Cada uno de estos métodos posee ventajas y desventajas. Los datos sobre el número de dosis...


Assuntos
Vacinação , Vacinas , Programas de Imunização
5.
Biomédica (Bogotá) ; 18(2): 169-74, jun. 1998. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221302

RESUMO

Los autores, hacen un breve resumen de la importancia de la hepatitis B, haciendo énfasis en los panoramas mundial y regional, identificando luego las acciones adoptadas a nivel continental para lograr la erradicación de la hepatitis B. Describen además las implicaciones económicas y la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, el artículo incluye un análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, DOFA del programa del control de la hepatitis en américa


Assuntos
Humanos , Hepatite B/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA