Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Acta odontol. venez ; 38(2): 61-67, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304777

RESUMO

El quiste dentígero es el segundo quiste odontogénico más común. Generalmente está asociado con la corona de un diente anormal impactado, usualmente con los terceros molares inferiores y caninos superiores. Frecuentemente se observa en pacientes del sexo masculino entre los 20 y 40 años de edad. Se realizaron los respectivos estudios clínicos radiográficos e histopatológicos. Clínicamente se observó una tumefacción no dolorosa relacionada con el canino inferior izquierdo impactado. Radiográficamente presentó un área radiolúcida multilocular de aproximadamente 7x3 centímetros de diámetro en la zona mencionada, preservando la cortical ósea. Se realizó biopsia incisional. El diagnóstico histopatológico se conrrelacionó con los hallazagos clínicos y radiográficos, lo cual reveló un quiste dentígero. Luego del diagnóstico final, la remoción quirúrgica del quiste fue llevada a cabo bajo anestesial local


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Cisto Dentígero/cirurgia , Cisto Dentígero/diagnóstico , Distribuição por Idade , Ameloblastoma , Biópsia , Dente Canino , Diagnóstico Diferencial , Prognóstico , Cisto Dentígero/epidemiologia , Cisto Dentígero/etiologia , Cisto Dentígero/patologia , Cisto Odontogênico Calcificante/cirurgia , Cisto Odontogênico Calcificante/diagnóstico , Distribuição por Sexo , Dente Impactado
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA