Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Oncol. (Quito) ; 7(4): 292-4, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249483

RESUMO

Reportamos el caso de un paciente con cirrosis hepática de etiología viral con HbsAg y Anti VHC positivos, que se diagnostica por ecografía y por TC de un carcinoma hepatocelular (CHC) y la punción aspirativa con aguja fina (PAAF) reporta: material hemorrágico con escasas células epiteliales y con cambios degenerativos. El paciente fue sometido a tratamiento médico mediante inyecciones intratumorales de etanol (HE). Dado que el CHC acostumbra asentar sobre una cirrosis, sus manifestaciones clínicas son en gran parte superponibles a las de esta enfermedad y en el momento del diagnóstico dependerán tanto del grado de reserva funcional de la cirrosis hepática de base como del estadío evolutivo del tumor. En este sentido debe remarcarse que más del 50 por ciento de los nódulos menores de 3cm de diámetro detectados mediante ecografía en pacientes cirróticos corresponden a un CHC. No obstante sólo se establece el diagnóstico por PAAF en el 75 por ciento de los casos y en estos casos debe basar la presunción diagnóstica en la coincidencia de dos técnicas por imagen.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Carcinoma Hepatocelular/terapia , Cirrose Hepática
2.
Oncol. (Quito) ; 6(3): 272-4, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235315

RESUMO

Reportamos una paciente con diagnóstico de neoplasia gástrica, cuyas características morfológicas son: lesión polipoidea, triloculada, irregular, ulcerada, localizada a nivel de fornix y región sub-cardial; dicha lesión fue biopsiada por 3 ocasiones, siendo la Anatomía Patológica negativa para células neoplásticas. Los tumores del cardias y del estómago proximal representan alrededor del 10xciento de todas las neoplasias en las series más antiguas pero en fecha más reciente se observó una mayor incidencia de cáncer gástrico proximal. No se sabe con certeza si este incremento refleja un verdadero aumento de la incidencia de las neoplasias en esa ubicación o una disminución de la incidencia del cáncer gástrico distal...


Assuntos
Humanos , Gastroscopia , Pólipos , Neoplasias Gástricas/diagnóstico
4.
Oncol. (Quito) ; (3): 23-6, jul.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235333

RESUMO

Expone que el cáncer gástrico es considerado el segundo cáncer más frecuente en todo el mundo. Sin embargo esta incidencia ha decrecido notablemente en los últimos 50 años en USA y Europa Occidental. Lo cual lamentablemente no ha ocurrido en otros países como Japón y Chile donde el cáncer gástrico es epidémico. El diagnóstico endoscopico de esta neoplasia en su etapa inicial aumentará en un 63xciento el total de cánceres diagnosticados en fase curable. Es por eso que en países de alta incidencia se recomienda la endoscopia a todo sujeto dispéptico de más de 40 años a fin de rpevenir esta mortal enfermedad. En nuestro servico encontramos que en dos años se diagnosticaron 87 cánceres, el cual es más frecuente en el sexo masculino en una relación 2.1 cuya incidencia aumenta a partir de los 50 años. Su localización es más frecuente en la región Antro Pilorica. Siendo el 80xciento de los mismos adenocarcinomas bien diferenciados. Dado que este tipo de neoplasia se origina en mucosa de tipo intestinal en cuya genesis intervienen factores de tipo ambiental más que genéticos, el mejoramiento de los hábitos alimenticios de nuestra población y la práctica regular de endoscopías, permitirá la reducción de esta neoplasia...


Assuntos
Humanos , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA