Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: lil-707472

RESUMO

Se denomina rodilla flotante a una combinación de fracturas diafisarias, metafisarias e intraarticulares de fémur y de tibia ipsilateral, entre la zona subtroncantérica femoral y la zona diafisaria de la tibia. Se presentan con mayor frecuencia en pacientes politraumatizados que ingresan al hospital hemodinámicamente descompensados y requieren un cuidadoso control y seguimiento durante la atención primaria de acuerdo al protocolo del ATLS. Se realizó un estudio retrospectivo de 38 pacientes con "lesión de rodilla flotante" ingresados y tratados en el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Municipal de Urgencias, con un seguimiento mínimo de 5 meses. La edad promedio de nuestros pacientes fue de 29 años. La media de internación 20 días. Se estadificó las lesiones según la clasificación de Fraser. El manejo inicial de estos pacientes se realizó con tracción esquelética, yesos o colocación de tutor externo. Para la estabilización definitiva de estas lesiones se realizó un análisis pormenorizado de cada caso en particular y sus lesiones asociadas, lo que determinó las variantes de tratamiento. La estabilización inicial es precaria y no mejora el pronóstico, la rehabilitación temprana ni la reintegración del paciente a su medio biopsicosocial; pero nos permite obtener un resultado final aceptable comparable con las series publicadas.


Assuntos
Adulto , Fixação Interna de Fraturas , Fraturas da Tíbia , Fraturas do Fêmur , Traumatismos do Joelho , Articulação do Joelho/patologia , Estudos Retrospectivos , Fraturas Ósseas/classificação , Traumatismo Múltiplo
3.
Rev. Soc. Ortop. Traumatol. Córdoba ; 9(1): 30-38, nov. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559951

RESUMO

En el presente estudio retrospectivo de 96 fracturas acetabulares, utilizamos el abordaje ilioinguinal en 21 casos (22 por ciento), de los cuales en 3 (3,1 por ciento) fue combinado con el abordaje de Kocher-Langenbeck. De las 21 fracturas en estudio, 8 (38 por ciento) fueron de tipo simple y 13 (62 por ciento) de tipo complejo, según la clasificación propuesta por Judet y Letoumel. Obtuvimos un 81 por ciento de reducciones satisfactorias y un 19 por ciento de reducciones insatisfactorias, siendo la demora del tratamiento quirúrgico, el principal factor interviniente en la calidad de reducción. Los resultados clínicos evaluados según la escala de Merle D'Aubigne fueron del 72 por ciento entre excelentes y buenos. El tiempo promedio de seguimiento fue de 5 años. El índice de complicaciones fue extremadamente bajo, siendo la artrosis postraumática, la principal.


Assuntos
Humanos , Acetábulo/cirurgia , Acetábulo/lesões , Fraturas Ósseas/cirurgia , Seguimentos , Fixação Interna de Fraturas , Estudos Retrospectivos , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA