Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. mil ; 45(2): 221-228, abr.-jun. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-960533

RESUMO

La linfangiectasia intestinal primaria en una patología infrecuente causada por la malformación de los conductos linfáticos intestinales. Normalmente se diagnostica antes de los 3 años de edad, pero puede aparecer en población adulta. Los síntomas más frecuentemente encontrados son la presencia de anasarca y dolor abdominal acompañado de malnutrición. El tratamiento es sintomático y se basa en la sustitución dietética de los triglicéridos de cadena larga por triglicéridos de cadena mediana con aumento del aporte proteico. En este trabajo se reporta el caso de una paciente femenina de 22 años de edad la cual presenta manifestación clínicas, imaginológicas y anatomopatológicas que permiten realizar el diagnóstico de una linfangiectasia intestinal primaria, caso extremadamente infrecuente y sobre todo a esta edad(AU)


Primary intestinal lymphangiectasia in an uncommon pathology caused by malformation of the intestinal lymphatic ducts. It is usually diagnosed before 3 years of age, but may appear in the adult population. The most frequent symptoms are the presence of anasarca and abdominal pain accompanied by malnutrition. The treatment is symptomatic and is based on the dietary substitution of long chain triglycerides by medium chain triglycerides with increased protein intake. This paper reports the case of a female patient of 22 years of age who presents clinical, imaging and anatomopathological manifestations that allow the diagnosis of primary intestinal lymphangiectasia, an extremely rare case, especially at this age(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Espironolactona/uso terapêutico , Enteroscopia de Duplo Balão/métodos , Furosemida/uso terapêutico , Linfangiectasia Intestinal/diagnóstico por imagem
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 49(3): 311-320, set. 2015. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-781786

RESUMO

Los exosomas son microvesículas derivadas de la exocitosis que son liberados al espacio extracelular. Las funciones de los exosomas dependen en gran medida de la célula de la cual provienen. Los exosomas derivados de células madre mesenquimales (Mesenchymal Stem Cells, MSCs), al igual que las células de origen, poseen un enorme potencial terapéutico que favorece la regeneración tisular y reduce la inflamación. Los prometedores resultados preclínicos que emplean estos exosomas han abierto las puertas a la futura aplicación clínica de estas vesículas. El diseño de nuevos protocolos que permitan el aislamiento de exosomas para su aplicación clínica es una necesidad actual teniendo en cuenta el enorme interés que ha surgido a raíz de los prometedores resultados en ensayos preclínicos. El objetivo de este trabajo ha sido comparar, en términos de rendimiento, tamaño y pureza, diferentes métodos de aislamiento de exosomas a partir de MSCs humanas. Los resultados obtenidos demuestran que el uso de filtros concentradores para sobrenadantes de cultivos podría ser una alternativa a los protocolos convencionales basados en la ultracentrifugación. Los resultados de este trabajo permiten orientar en el diseño de protocolos para la obtención de exosomas derivados de MSCs en grado clínico...


Assuntos
Humanos , Células-Tronco , Exossomos , Guias como Assunto , Separação Celular , Separação Imunomagnética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA