Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. anat. norm ; 4(1): 24-7, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104827

RESUMO

La lesión del nervio lingual como consecuencia de actos quirúrgicos realizados en la zona del molar serotino mandibular ha inducido la necesidad de contar con datos numéricos propios, sobre su relación con estructuras anatómicas que sirvan como puntos de referencia para el cirujano. Se toma el punto de mayor eminencia de la línea milohioídea ubicada a nivel del segundo y tercer molar mandibular. Se disecaron 23 cabezas lo que da 46 hemimandíbulas. En el plano horizontal, en todos los casos, el nervio lingual descansa sobre el músculo milohioídeo y por fuera se relaciona con la tabla lingual en forma directa. En el plano vertical se mide la distancia entre la eminencia y el nervio que está en todos los casos disecados a nivel o bajo dicha eminencia. La distancia mínima fue de 0 mm. en un 4,35%en el lado derecho; en el lado izquierdo fue de 7 mm. en un 8,7%. El mayor porcentaje correspondió en el lado derecho a 4 mm. que se presentó en un 26,09%, en el lado izquierdo fue de 3 mm. en un 26,09%. Se compara nuestra casuística con datos internacionales


Assuntos
Nervo Lingual/anatomia & histologia , Mandíbula/inervação , Cadáver , Dente Molar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA