Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 15(2): 64-69, abr.-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-397663

RESUMO

Objetivo: Determinar las características clínicas y las complicaciones tardías en los pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en los consultorios de medicina legal y del Programa de Diabetes del Hospital II EsSALUD-Cañete. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos en el que se evaluaron 94 pacientes con diabetes tipo 2 elegidos aleatoriamente durante su control ambulatorio, realizándose una entrevista y evaluación clínica durante los meses de junio y julio del 2001. Resultados: La población de pacientes estudiada tuvo una edad promedio de 64.56 ± 11.61. Cincuenta y tres pacientes eran mujeres (56.4 por ciento). El 68.1 por ciento de los pacientes recibían hipoglicemiantes orales y el 11.7 por ciento requerían del uso de insulina. Los transtornos lipídicos predominantes fueron la elevación del LDL-colesterol y disminución del HDL-Colesterol. La retinopatía diabética (88.9 por ciento) e hipertensión arterial (61.3 por ciento) fueron las complicaciones más frecuentes. vasculopatía periférica, neuropatía periférica y neuropatía autonómica fueron otras complicaciones crónicas frecuentes halladas en la población de estudio. Conclusiones: Las complicaciones cardiovasculares (micro y macrovasculares) en la población de pacientes con diabetes tipo 2 atendidos ambulatoriamente en el Hospital II EsSALUD-Cañete fueron las más frecuentes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Criança , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Neuropatias Diabéticas , Retinopatia Diabética , Epidemiologia Descritiva
2.
Rev. méd. hered ; 15(1): 19-23, ene.-mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-397675

RESUMO

Objetivo: Determinar las características sociodemográficas propias de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en los Consultorios de Medicina General y de Programa de Diabetes del Hospital II EsSalud-Cañete y su relación con el nivel de glicemia. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos en el que se evaluaron 94 pacientes con diabetes tipo 2 elegidos aleatoriamente durante su control ambulatorio, realizándose la entrevista y evaluación clínica paralelamente a dicha visita de control durante los meses de junio y julio del 2001. Resultados: La población de pacientes estudiada tuvo una edad promedio de 64.56 ± 11.61. Cincuenta y tres pacientes eran mujeres (56.4 por ciento). Los niveles de instrucicón predominantes fueron el analfabeto y el nivel primario (51.3 por ciento). El 68.1 por ciento de los pacientes recibían hipoglicomiantes orales y el 11.7 por ciento requerían del uso de insulina. Conclusiones: Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos ambulatoriamente en el Hospital II EsSALUD-Cañete presentan mayormente un bajo nivel de instrución. Asímismo, encontramos una tendencia a mejores valores de control glicémico a mayor nivel de instrucción.


Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 2 , Epidemiologia Descritiva
3.
Cad. saúde pública ; 17(6): 1357-1365, nov.-dez. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305466

RESUMO

El propósito es identificar factores contribuyentes al desarrollo de infecciones adquiridas en la comunidad en diabéticos tipo 2 hospitalizados. De tal forma, se siguió el diseño de un estudio de casos y controles no apareado. Consecuentemente, se eligieron en forma aleatoria 105 diabéticos con infección adquirida en la comunidad y 105 diabéticos com patología no infecciosa, obtenidos de los Servicios de Medicina de un hospital universitario, entre 1991 y 1998. Mediante el análisis bivariado y multivariado, se obtuvo la estimación ajustada del valor de odds ratio. Los resultados permitieron, según análisis estratificado por edad y sexo, obtener a neuropatía autonómica como factor contribuyente de infecciones urinarias (OR = 4,07). En el modelo multivariado se aisló a vasculopatía periférica (R2:0,24) como contribuyente de infección de piel y partes blandas (OR = 6,79). Los intervalos de confianza fueron significativos y de 95 por ciento de confiabilidad. Em conclusión, vasculopatía periférica y vejiga neurogénica contribuyen al desarrollo de infecciones adquiridas en la comunidad en diabéticos tipo 2 hospitalizados.


Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 2 , Infecções , Peru , Fatores de Risco
4.
Rev. méd. hered ; 11(3): 89-96, sept. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-289652

RESUMO

Determinar las características sociodemográficas y clínicas propias de los diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos en el que se evaluaron 105 pacientes diabéticos tipo 2, sin alguna comorbilidad hiperglicemiante, inmunosupresora o que altere las barreras de medicina del HNCH. Resultados: El nivel de instrucción predominante fue el analfabeto y primaria (60 por ciento). El 72.4 por ciento de los pacientes recibían algún tipo de tratamiento, de ellos el 89.5 por ciento lo seguían en forma irregular. La neuropatía periférica (87.5 por ciento) y nefropatía grado III-V (87.3 por ciento) son las complicaciones más frecuentes. Los principales focos de infección son los de partes blandas y tracto urinario. El tiempo promedio de hospitalización fué de 17.33 días, siendo significativamente mayor en el grupo con sepsis (p igual 0.036). Según resultados disponibles, la mitad tuvo inversión de la relación albúmino/globulina y más de la mitad tuvo dislipidemia. Conclusiones: Los diabéticos tipo 2 con infección adquirida en la comunidad admitidos en salas de medicina del HNCH presentan mayormente un bajo nivel de instrucción. Encontramos frecuentes complicaciones micro y macrovasculares, inversión de la relación albúmino/globulina y dislipidemia. La estancia hospitalaria fué prolongada, sobretodo en el grupo que desarrolló sepsis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fatores Culturais , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Diabetes Mellitus Tipo 2/epidemiologia , Fatores Socioeconômicos , Infecções , Coleta de Dados , Hospitais Estaduais , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA