Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(2): 72-74, mar.-abr. 2001. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310700

RESUMO

Las fracturas del platillo tibial representan el 8 por ciento de las fracturas en el adulto. Presentamos un caso clínico de una fractura de platillo tibial con trazo metadiafisario helicoidal en un paciente de 53 años de edad y revisamos la bibliografía en cuanto a la incidencia de éste tipo de fracturas en particular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas da Tíbia , Diáfises/lesões , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Parafusos Ósseos , Força Compressiva
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(3): 138-40, jul.-sept. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266883

RESUMO

El sitio de presentación ósea más frecuente de los hemangiomas es la columna vertebral. Sin embargo, la mayoría son asintomáticos. Presentamos un paciente con hemangiomas múltiples de columna, uno de ellos sintomático en la vértebra torácica 6, con compresión de la raíz a ese nivel del lado izquierdo. Después de realizar varios estudios, se libera la misma mediante laminectomía y foraminotomía izquierda. Se discuten otras posibilidades de trataiento y su contraindicación en este caso


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Hemangioma/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Neoplasias da Coluna Vertebral/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Angiografia , Hemangioma/cirurgia
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(2): 140-2, mar.-abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248288

RESUMO

Carpal boss es la prominencia ósea entre segundo y tercer metacarpiano y hueso grande trapezoide, originada por un evento traumático único o repetitivo, que resulta en ruptura del ligamento interóseo dorsal entre estos huesos y que produce como consecuencia una formación ósea. Se presentan 17 casos tratados quirúrgicamente con artrodesis y fijación con 2 clavos de kirschner, obteniéndose un 100 por ciento de buenos resultados. La indicación para la cirugía fue dolor, agravado por la movilidad en extensión y la presencia de la deformidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Artrodese/reabilitação , Ossos do Carpo/cirurgia , Ossos do Carpo/lesões , Traumatismos da Mão/cirurgia , Traumatismos da Mão/classificação , Diagnóstico Diferencial
4.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 43(1): 19-22, ene.-mar. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232839

RESUMO

Las lesiones de la fisis tienen una frecuencia de 18 por ciento, con una tasa de complicaciones de 1.4 por ciento. Se ha utilizado cartílago articular como injerto, se observó que inhibe la formación de hueso. Se presenta un estudio original, prospectivo, en 30 conejos de seis semanas de edad de la raza Nueva Zelanda. Los animales fueron distribuidos en dos grupos. El grupo I o control fue integrado por 15 conejos con lesión a los que no se les colocó injerto. El grupo II fue conformado con 15 animales a los que sí se les colocó injerto autólogo de cartílago elástico de la oreja en una lesión parcial provocada de la fisis distal del fémur derecho. Los animales fueron sacrificados en grupos de cinco a las seis, nueve y 12 semanas. Se tomaron radiografías de ambos fémures; se midió la deformidad y longitud y se realizaron cortes histológicos del fémur afectado con tinción de hematoxilinaeosina. Se encontró diferencia en la deformidad residual, significativa en los grupos sacrificados a las nueve semanas (p< 0.000) y 12 semanas (p< 0.020). Hubo diferencia en la longitud, pero no fue estadísticamente significativa. El cartílago elástico funciona como espaciador en el tratamiento de lesiones parciales de la fisis


Assuntos
Animais , Coelhos , Cartilagem/transplante , Modelos Animais de Doenças , Fêmur/transplante , Coelhos/cirurgia , Transplante Ósseo
5.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 42(4): 153-7, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227095

RESUMO

Las fracturas fisiarias son un reto para el ortopedista. La historia nos demuestra que ya se reconocían desde hace cientos de años; sin embargo, poco es lo que se ha escrito y estudiado de estas lesiones, por lo que en ocaciones resulta difícil el diagnóstico y su tratamiento. Todo médico que muestra un poco de interés por la ortopedia llega a conocer la calsificación de las fracturas fisarias; pero no todos los médicos, incluyendo a los ortopedistas, conocemos el manejo adecuado de las complicaciones de este tipo de lesiones. El interés de esta revisión estriba en describir las complicaciones de las fracturas fisarias, su diagnóstico y tratamiento


Assuntos
Epífises/lesões , Fraturas Ósseas/complicações , Fraturas Ósseas/terapia , Lâmina de Crescimento/anormalidades
6.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 42(1): 12-4, ene.-mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227063

RESUMO

La frecuencia de la displacia del desarrollo de la cadera varía de acuerdo a la zona geográfica debido a que predomina en ciertos grupos étnicos. No se conoce la frecuencia de este problema en México, por lo que se estudió a la población del Hospital ABC, realizando un estudio retrospectivo en el cual se revisaron los expedientes de los recién nacidos durante seis meses. En total, se analizaron 862 expedientes. Se encontró una frecuencia de 3.6 en 1,000 nacidos vivos; se estudió el intervalo de confianza y se obtuvo límite inferior de 0.74 y superior de 10.5, por lo tanto, el 95 por ciento de cada 1,000 nacidos vivos en el Hospital ABC tendrán una frecuencia de displasia del desarrollo de la cadera dentro de este intervalo. Nuestra frecuencia es similar a la consignada en la literatura mundial, con cierta variación debido a que la población estudiada es heterogénea. En el hospital se valoran adecuadamente a los recien nacidos; sin embargo, se requiere de un estudio prospectivo para comparar sus resultados con los de este estudio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Luxação Congênita de Quadril/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA