Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Centro méd ; 46(2): 108-111, nov. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330161

RESUMO

Evaluar la utilización de la esofagogastroduodenoscopía flexible intraoperatoria como elemento diagnóstico para la detección de trauma esofágico en pacientes con trauma toracoabdominal penetrante e indicación de cirugía inmediata al ingreso. Estudio retrospectivo de 16 pacientes a quienes se práctico esofagogastroduodenoscopía intraoperatoria para la evaluación de probable trauma esofágico desde enero 1997 hasta diciembre 2000. El estudió incluyó a 16 pacientes, todos de sexo masculino, quienes presentaron trauma toracoabdominal penetrante y tuvieron indicación de cirugía inmediata al ingreso por: inestabilidad hemodinámica en 11 pacientes (68,8 por ciento) o insuficiencia respiratoria y necesidad de intubación endotraqueal en 5 pacientes (31,2 por ciento). A todos los pacientes se practicó esofagogastroduodenoscopía simultanea a laparatomía exploradora, con diagnóstico de trauma esofágico en un paciente (6,25 por ciento) y endoscopía no concluyente en otro paciente (6,25 por ciento), realizándose exploración quirúrgica en ambos casos. En este último paciente los hallazgos fueron negativos para trauma esofágico. En los restantes 14 pacientes (87,5 por ciento) se excluyó lesión esofágica para la endoscopía y evolución clínica posterior. No hubo pacientes con trauma esofágico desapercibido o con diagnóstico tardío. La sensibilidad del procedimiento fue de 100 por ciento y la especificidad de 93,8 por ciento, un valor predictivo negativo de 100 por ciento y un valor predictivo positivo de 50 por ciento. El diagnóstico de trauma esofágico debe ser siempre precedido de alto índice de sospecha. En los centros donde disponga de esofagogastroduodenoscopía


Assuntos
Humanos , Masculino , Traumatismos Abdominais , Diagnóstico , Endoscopia , Endoscopia do Sistema Digestório , Estudo de Avaliação , Período Intraoperatório , Insuficiência Respiratória , Gastroenterologia , Medicina , Venezuela
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185608

RESUMO

Se han revisado un total de 268 casos de fracturas supracondíleas de femur tratadas con diversos métodos entre 1989 y 1994, en el Hospital Central "Miguel Pérez Carreño". El 80 por ciento de los casos corresponde a pacientes menores de 40 años de edad. El sexo masculino representa así mismo el 80 por ciento de los casos. El mecanismo lesional más frecuente fue por heridas por armas de fuego con el 48,2 por ciento. El 38,8 por ciento de los casos fueron tratados ortopédicamente y el resto através de distintas modalidades quirúrgicas. Se observó un predominio de fracturas extrarticulares de un 72 por ciento. Entre las lesiones asociadas se observó la lesión de los vasos fémoro-popliteos en un 2,6 por ciento. La complicación postoperatoria más frecuente corresponde a la infección de la herida operatoria con un 4,4 por ciento


Assuntos
Adolescente , Humanos , Cirurgia Geral/métodos , Coluna Vertebral/anormalidades , Coluna Vertebral/cirurgia
3.
Rev. venez. cir ; 40(1): 20-3, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48210

RESUMO

Se hace un análisis de 113 pacientes portadores del absceso hepático amibiano que ingresaron en el Hospital General del Oeste de los Magallanes de Catia, Caracas, en el lapso de 12 años, de los cuales, 27 (23.8%) presentaron complicaciones torácicas diversas, variando ésta desde la menos grave, el derrame pleural simple, a la de peor pronóstico, como fue la lisis pulmonar y el piopericardio. Se hace una descripción del grupo etario y sexo mayormente afectado, localización topográfica, sintomatología y tratamiento efectuado. La mortalidad en los pacientes que presentaron complicación torácica, constituyó el 7.24%


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Derrame Pleural/etiologia , Empiema/etiologia , Abscesso Hepático Amebiano/complicações , Pleuropneumonia/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA