Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 84(supl.1): S28-S33, 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-756664

RESUMO

Objetivo: analizar las características clínicas y la evolución de los niños con bronquiolitis e insuficiencia respiratoria moderada tratados con oxigenoterapia de altoflujo (OAF) en los períodos julio-setiembre de los años 2011 y 2012. Métodos: estudio prospectivo descriptivo de los pacientes con bronquiolitis ingresados que recibieron tratamiento con OAF (sistema Fisher & Paykel®). Se incluyeron 23 pacientes en total que cumplieron los criterios de selección, evaluándose horariamente parámetros clínicos y cardiorrespiratorios durante el tratamiento. Resultados: se incluyeron 23 pacientes, la mediana de edad fue 2 meses (rango 11 días a 13 meses). El 74% de ellos fueron VRS positivos. Las indicaciones para OAF fueron: score de Tal modificado (≥)8 al inicio o (≥)6 mantenido por más de 2 horas de tratamiento. El promedio de horas de OAF fue de 58 horas (rango 12 a120). La técnica produjo una disminución de la frecuencia respiratoria y del score de Tal modificado a las 2 horas de tratamiento que a su vez fue estadísticament esignificativo, sin observarse efectos adversos. Ingresarona unidad de cuidados intensivos (UCIP) cinco pacientes(22%), por lo que se evitó 78% de los ingresos a dicha unidad con esta técnica, en este grupo de pacientes. Discusión: la OAF consigue una mejoría clínica a través de su impacto en el síndrome funcional respiratorio así como en el score de Tal modificado en los niños con bronquiolitis. Permite un tratamiento de estos pacientesen sector de cuidados moderados, con escasos efectos adversos, reduciendo el ingreso a cuidados intensivos


Objective: to analyze the clinical characteristics andoutcome of children with bronchiolitis and moderaterespiratory insufficiency treated with High Flow Therapy(HFT) in the July-September period of 2011 and 2012.Methodology: prospective study of patients hospitalizedwith bronchiolitis treated with HFT (Fisher & Paykel ®system). We included 23 patients in total who met theselection criteria, evaluating clinical parameters andcardiorespiratory hourly during treatment.Results: we included 23 patients, median age was 2months (range 11 days to 13 months) 74% of them werepositive VRS. Indications for HFT were modified Tal’sScore  8 to start or  6 held for more than two hours oftreatment. Average hours of HFT was 58 hours (range 12to 120). The technique produced a decrease inrespiratory frequency and the modified Tal’s Score 2hours after treatment, which in turn was statisticallysignificant, with no observed adverse effects. Admitted tointensive care unit (PICU) 5 patients (22%), so it wasavoided by 78% of the proceeds to that unit with thistechnique, in this group of patients.Discussion: the HFT clinical improvement is achievedthrough its impact on respiratory function syndrome aswell as modified Tal’s Score in children with bronchiolitis.Allows management of these patients in moderate caresector, with few adverse effects, reducing admission tointensive care.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Bronquiolite/terapia , Insuficiência Respiratória/terapia , Oxigenoterapia
2.
Arch. pediatr. Urug ; 83(2): 111-116, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722835

RESUMO

Introducción: la insuficiencia respiratoria es la complicación más importante de las infecciones agudas respiratorias bajas (IRAB). Los niños pequeños constituyen un problema terapéutico y representan el porcentaje mayor de los ingresos a cuidado intensivo. Los sistemas de oxigenación de alto flujo (OAF) han demostrado beneficios en estos pacientes. Objetivo: describir la experiencia de aplicación de OAF en 5 niños con IRAB con insuficiencia respiratoria en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell en el año 2011. Metodología: se incluyeron lactantes menores de 15 meses cursando IRAB con escore de Tal modificado >= 7 e insuficiencia respiratoria. Para la aplicación de OAF se utilizó un dispositivo confeccionado por el Departamento de Ingeniería Clínica, compuesto de un mezclador de aire y oxigeno con flujímetro acoplado aun calohumidificador MR850 de Fisher Paykel y una cánula nasal. La administración inicial de oxigeno se realizó a 8- 10 L/min con FiO2de 0,6. En todos los casos se solicitó consentimiento informado. Resultados: se aplicó el protocolo en 5 niños, edad 2 meses a 13 meses, todos con peso inferior a 7.000 g (rango 3.040–6.080). En todos los casos se observó mejoría del escore de Tal a las 2 h; la duración de la oxigenoterapia fue 2 a 5 días. Ningún paciente presentó complicaciones. Conclusión: en estas condiciones el OAF mostró beneficios en niños < 7 kg. Futuras investigaciones son necesarias para definir el lugar que ocupa esta alternativa terapéutica en el manejo de las IRAB con insuficiencia respiratoria en niños pequeños.


Assuntos
Humanos , Lactente , Infecções Respiratórias/terapia , Insuficiência Respiratória/terapia , Oxigenoterapia , Oxigênio/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA