Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Folia dermatol. peru ; 15(2): 87-93, mayo-ago. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409608

RESUMO

Objetivo: Describir los resultados de la aplicación de azúcar granulada en forma tópica en Loxocelismo cutáneo complicado con úlceras cutáneas infectadas. Material y métodos: Reportamos tres casos clínicos de Loxoscelismo cutáneo complicado con úlceras cutáneas. Todos fueron mujeres adultas procedentes de Lima cuyas edades estaban entre los 18 a 45 años, todas ellas presentaron lesiones típicas de Loxoscelismo cutáneo. Una paciente que acudió en los primeros días del accidente recibió dapsona por vía oral, con lo cual la lesión permaneció pequeña (5 x 3 cm); las otras dos pacientes acudieron tardíamente (7 y 10 días), presentando lesiones ulcerativas moderadas a grandes, una de 10 x 4 cm y otra de 15 x 3.5 cm. Resultados: las tres pacientes fueron sometidas a escarectomía, luego de lo cual se les aplicó diariamente azúcar granulada en forma tópica; la duración de esta terapia fluctuó entre 5 a 9 semanas, con lo cual se produjo una buena cicatrización y curación de las úlceras. Conclusiones: Observamos que la aplicación de azúcar tópica granulada en úlceras cutáenas moderadas a severas debidas al loxoscelismo es una buena terapia, fácil de aplicar, bien tolerada, barata y eficaz, que produce cicatrices estéticamente aceptables.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Picada de Aranha , Indústria do Açúcar , Úlcera Cutânea
2.
Dermatol. peru ; 13(3): 189-194, sept.-dic. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409658

RESUMO

Introducción: La verruga peruana recurrente es un evento raro que se caracteriza por recurrencia de un brote eruptivo verrucoso tiempo después de episodio inicial. Objetivo: Demostrar la existencia de formas recurrentes de verruga peruana en personas nativas y foráneas de zonas endémicas. Material y Métodos: Pacientes regstrados en el Departamento de Enfermedades Transmisibles y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia con cuadro clínico de verruga peruana, desde 1980 hasta noviembre de 2003. Resultados: De los 137 pacientes estudiados con verruga peruana se encontraron siete con forma recurrente, la mayoría de los 137 pacientes tenían lesiones miliares, 70 por ciento eran menores de 15 años, 20 por ciento provenían de zonas endémicas. Los pacientes fueron tratados con Rifampicina, Ciprofloxacina, Azitromicina o Eritromicina. Conclusiones: De los siete pacientes encontrados con verruga peruana recurrente dos eran originarios de zonas endémicas y cinco fueron foráneos, éstos últimos no retornaron a las zonas prevalentes, lo cual nos afirma la existencia de estados latentes de Batonella bacilliformes en algunos tejidos aún no precisados, que debe ser motivo para investigar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por Bartonella , Estudos Prospectivos
3.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 44(6): 325-330, Nov.-Dec. 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-326351

RESUMO

Cat-Scratch Disease (CSD) is a benign lymphadenitis that may progress to severe or recurrent forms, and it is occasionally associated with morbidity. Between January of 1998 and March of 1999, forty-three suspected CSD patients were assessed in the Hospital Cayetano Heredia and the Instituto de Salud del Niño, in Lima, Peru. Twelve patients had a confirmed diagnosis, 8 of whom were women, and the mean age was 10 years old. The majority (53 percent) of the cases were encountered in the summer. All patients reported having had contact with cats. Fever, malaise, lymphadenopathy and skin lesions were the most frequent clinical features. Twelve patients had indirect immunofluorescence antibody test titers of between 1/50 and 1/800 for Bartonella henselae and Bartonella clarridgeiae. Two lymph node biopsies were histologically compatible with CSD. No positive blood cultures could be obtained. This is the first Peruvian prospective study able to identify B. henselae and B. clarridgeiae in pediatric patients


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Doença da Arranhadura de Gato , Bartonella , Bartonella henselae , Doença da Arranhadura de Gato , Linfonodos , Peru , Estudos Prospectivos
4.
Diagnóstico (Perú) ; 40(1): 13-9, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-281239

RESUMO

La mayoría de las nuevas especies de bartonellas se describieron desde de esta década, sin embargo de poca información se dispone aún en nuestro país. El presente fue un estudio prospectivo y descriptivo transversal, realizado entre enero y diciembre de 1998 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Instituto de Salud del Niño y algunos consultorios privados de Lima, captando pacientes con sospecha de enfermedades causadas por nuevas especies de bartonellas. Se incluyeron 30 individuos con sospecha clínica de enfermedad de arañazo del gato, detectando por IFI B. henselae en ocho pacientes a títulos entre 1/50 y 1/200, y en un paciente B. clarridgeiae y B. henselae en títulos de 1/800, dos pacientes mostraron histopatología compatible. Cinco pacientes fueron incluidos con sospecha clínica de angiomatosis bacilar, dos con confirmación patológica y uno con títulos de 1/50 en IFI a B. henselae. No se logró preservar colonias por cultivo utilizando condiciones especiales. Se demuestra así, la existencia de B. henselae y B. claridgeiae como agentes causales de enfermedad de arañazo del gato, por IFI e histopatología, entre pacientes de edad pediátrica; y B. henselae en angiomatosis bacilar, constituyendo diagnóstico diferencial de Sarcoma de Kaposi y Verruga Peruana, en nuestro país.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Doença da Arranhadura de Gato , Angiomatose Bacilar , Bartonella henselae , Estudos Transversais , Hospitais Estaduais , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA