Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Braz. j. microbiol ; 48(4): 671-679, Oct.-Dec. 2017. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-889179

RESUMO

ABSTRACT Thraustochytrids are unicellular protists belonging to the Labyrinthulomycetes class, which are characterized by the presence of a high lipid content that could replace conventional fatty acids. They show a wide geographic distribution, however their diversity in the Antarctic Region is rather scarce. The analysis based on the complete sequence of 18S rRNA gene showed that strain 34-2 belongs to the species Thraustochytrium kinnei, with 99% identity. The total lipid profile shows a wide range of saturated fatty acids with abundance of palmitic acid (16:0), showing a range of 16.1-19.7%. On the other hand, long-chain polyunsaturated fatty acids, mainly docosahexaenoic acid and eicosapentaenoic acid are present in a range of 24-48% and 6.1-9.3%, respectively. All factors analyzed in cells (biomass, carbon consumption and lipid content) changed with variations of culture temperature (10 °C and 25 °C). The growth in glucose at a temperature of 10 °C presented the most favorable conditions to produce omega-3fatty acid. This research provides the identification and characterization of a Thraustochytrids strain, with a total lipid content that presents potential applications in the production of nutritional supplements and as well biofuels.


Assuntos
Água do Mar/microbiologia , Ácidos Graxos/metabolismo , Estramenópilas/metabolismo , Filogenia , Biotecnologia , Ácidos Graxos/química , Estramenópilas/isolamento & purificação , Estramenópilas/classificação , Estramenópilas/genética , Regiões Antárticas
2.
Rev. chil. cardiol ; 20(4): 365-382, nov.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314869

RESUMO

Los cardiomiocitos son células terminalmente diferenciadas que cesan de dividirse inmediatamente después del nacimiento. Esto hace del corazón un órgano muy vulnerable a eventos isquémicos, tóxicos e inflamatorios. La sobrecarga hemodinámica induce hipertrofia cardíaca, produciendo un aumento de sarcómeros y del volumen celular. Aunque la hipertrofia es inicialmente beneficiosa, aumentando el gasto cardíaco, finalmente es deletérea, generando cardiomiopatía, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. El estiramiento mecánico de los cardiomiocitos activa la expresión de genes hipertróficos y de factores de crecimiento cardíacos (agonistas adrenérgicos, Ang II, ET-1, IGF-1, CT-1, FGF-2, TGF-ß, hormonas tiroideas, TNF-alfa, LIF). Estos factores humorales activan diversas vías transduccionales responsables de la expresión de genes hipertróficos. Estas vías son: proteínas kinasas activadas por mitógenos (MAP kinasas), proteína kinasa C (PKC), proteína kinasa dependiente de calcio/calmodulina (CaMK) y calcineurina. Las MAPKs (ERK, JNK y p38-MAPK) se activan por fosforilación secuencial en cascada. La PKC se activa por receptores acoplados a la proteína Gq. Ambas vías se interrelacionan y controlan factores transcripcionales responsables de la hipertrofia. La calcineurina es una fosfatasa dependiente de CA2+ y CaM que desfosforila y activa a NFAT3. La CaMK activa a MEF2 al disociarlo de una desacetilasa de historia tipo II. MEF2 y NFAT3 son factores transcripcionales que controlan la expresión de genes hipertróficos. El uso combinado de la manipulación mecánica/quirúrgica, animales transgénicos, adenovirus modificados genéticamente e inhibidores químicos farmacológicos, han contribuido a dilucidar las vías transduccionales involucradas en el desarrollo de la hipertrofia cardíaca. Sin embargo, recién se están empezando a vislumbrar los mecanismos por los cuales las distintas vías conversan entre sí. Sólo entendiendo la compleja interrelación de las múltiples vías transduccionales se podrán diseñar fármacos que permitan controlar el proceso hipertrófico


Assuntos
Humanos , Cardiomegalia , Transdução de Sinais/fisiologia , Angiotensina II , Apoptose , Endotelina-1 , Norepinefrina
3.
Rev. mex. anestesiol ; 23(2): 83-88, abr.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304503

RESUMO

Objetivo: con el fin de evaluar clínicamente al Mivacurio (MIV) relajante muscular de tipo no despolarizante se realizó el presente estudio en 60 pacientes de diferentes edades con el aval del Comité de Ética de la Unidad. Material y Métodos: 60 pacientes no medicados, ASA I - II, divididos en 4 grupos por edades, de 15 cada uno: 4 a 16 años (grupo A), 17 a 29 años (grupo B), 30 a 59 años (grupo C) y mayores de 60 años (grupo D) fueron sometidos a anestesia general con N2O + O2 + Halotano, inducidos con Tiopental 5 mg/kg y MIV a 0.15 mg/kg, se intubaron a los 2.30 minutos de aplicado el MIV, se valoró el grado de relajación muscular para la intubación, el tiempo de recuperación del 95 por ciento de la respuesta flexora del meñique y de la respiración espontánea, efectos cardiovasculares y complicaciones. Resultados: el grado de relajación muscular para la intubación fue excelente en 49 casos (81.66 por ciento) y bueno en 11 casos (18.33 por ciento), el tiempo de recuperación del 95 por ciento de la respuesta flexora del meñique (T4) fue de 10.05 min en grupo A, 11.32 min en grupo B. 14.27 min en grupo C y 16.0 min en grupo D. La ventilación espontánea se presentó en promedio 2 - 3 min antes. Se encontró diferencia significativa entre los grupos A - C, A - D, B - C, B - D (p < 0.05), pero no entre A - B y C - D. Los signos vitales mostraron bradicardia e hipotensión leve a moderada en la mayoría de los casos. Hubo dos casos que presentaron eritema cutáneo tóraco abdominal con duración menor de 5 minutos que cedió sin tratamiento. Conclusiones: el MIV a dosis de 0.15 mg/kg y a los 2.30 min de aplicado permite una intubación exitosa sin complicaciones y con recuperación espontánea de la ventilación antes de los 20 minutos sin necesidad de revertir sus efectos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fármacos Neuromusculares não Despolarizantes , Bloqueadores Neuromusculares , Anestesia Geral , Intubação Intratraqueal/métodos
4.
Rev. mex. anestesiol ; 22(4): 243-53, oct.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277008

RESUMO

Esta revisión aborda diferentes aspectos relacionados con la anemia, su sintomatología y mecanismos compensadores tanto en la aguda como en la crónica, estudios clínicos en pacientes con anemia severa o hemodilución extrema, tratamiento y su interacción con la anestesia. Las cifras mágicas de "10/30" ya no son el único criterio para aceptar un paciente a cirugía ó para indicar una transfusión sanguínea, sino que se deben considerar otros aspectos como el tipo de cirugía propuesta, el sangrado esperado e inclusive estudios de tipo invasivo para determinar el transporte, extracción y consumo de oxígeno y del análisis de todos éstos parámetros junto con el estudio clínico del paciente determinar la pauta a seguir. Finalmente se recomienda evitar en lo posible la transfusión homóloga por los riesgos que conlleva y preferir alguna de las opciones de uso de sangre autóloga, especialmente la hemodilución normovolémica


Assuntos
Anemia/fisiopatologia , Anestesia , Transfusão de Sangue/métodos , Hemodiluição
5.
Rev. mex. anestesiol ; 21(4): 237-42, oct.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248391

RESUMO

Objetivo: Con el fin de evaluar clínicamente al mivacurio (MIV) relajante muscular de tipo no despolarizante, se realizó el presente estudio en 60 pacientes de diferentes edades con el aval del Comité de Etica de la Unidad. Material y métodos: 60 pacientes no medicados, ASA I - II, divididos en 4 grupos por edades, de 15 cada uno: 4 a 16 años (grupo A), 17 a 29 años (grupo B), 30 a 59 años (grupo C) y mayores de 60 años (grupo D) fueron sometidos a anestesia general con halotano + O2 + N2O, inducidos con tiopental 5 mg/kg y MIV a 0.15 mg/kg, se intubaron a los 2.30 minutos de aplicado el MIV, se caloró el grado de relajación muscular para la intubación, el tiempo de recuperación del 95 por ciento de la respuesta flexora del meñique y de la respiración espontánea. También se evaluaron los efectos cardiovasculares y complicaciones. Resultados. El grado de relajación muscular para la intubación fue excelente en 49 casos (81.66 por ciento) y bueno en 11 casos (18.33 por ciento), el tiempo de recuperación del 95 por ciento de la respuesta flexora del meñique (T4) fue de 10.05 min en grupo A, 11.32 min en grupo B, 14.27 min en grupo C y 16.0 min en grupo D. La ventilación espontánea se presentó en promedio 2 - 3 min antes. Existe diferencia significativa en los resultados (p < 0.05). Entre grupo D. La ventilación espontánea se presentó en promedio 2 - 3 min antes. Existe diferencia significativa en los resultados (p < 0.05). entre los grupos A-C, A-D, B-C, B-D, pero no entre A-B y C-D. Los signos vitales mostraron bradicardia e hipotensión leve a moderada en la mayoría de los casos. Hubo dos casos que presentaron rash cutáneo tóracoabdominal con duración menor de 5 minutos que cedió sin tratamiento. Conclusiones: El MIV a dosis de 0.15 mg/kg y a los 2.30 min de aplicado permite una intubación exitosa sin complicaciones y con recuperación espontánea de la ventilación antes de los 20 minutos sin necesidad de revertir sus efectos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fármacos Neuromusculares não Despolarizantes/administração & dosagem , Fármacos Neuromusculares não Despolarizantes/farmacocinética , Anestesia Geral , Intubação Intratraqueal , Relaxamento Muscular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA