Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Folia dermatol. peru ; 11(1): 30-5, abr. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-289492

RESUMO

La micosis superficial constituye uno de los problemas dermatológicos más importantes, significando cuantiosas pérdidas económicas, desconociéndose en nuestro medio, una prevalencia real y factores asociados a dicha patología. Se estudio la prevalencia de micosis superficial en cuatro comunidades rurales del departamento de San Martín. Santa Rosa de Tioyacu, Pamashto y Bello Horizonte y en el departamento de Madre de Dios: Sachavacayoc, durante el mes de enero de 1999, a través de una encuesta y examen directo y cultivo. Los pacientes con lesiones clínicamente sospechosas de micosis superficial, ingresaron al estudio. La mayor prevalencia de Onicomicosis de mano, pitiriasis versicolor y tiña pedis corespondió a Bello Horizonte con 4.5 por ciento, 4.5 por ciento y 1.5 por ciento respectivamente. Para onicomicosis de pie, la mayor prevalencia correspondió a Santa Rosa de Tioyacu con 6.2 por ciento y para tiña corporis correspondió a Sachavacayoc con 9.5 por ciento. El dermatofito más frecuentemente aislado fue del género trichophyton y los cuadros clínicos más frecuentes fueron onicomicosis, tiña corporis y tiña pedis. En onicomicosis de mano, el género candida sp fue el más prevalente (83 por ciento) y la única especie de hongo aislado de tiña capitis en menores de 12 años fue trichophyton tonsurans. El examen directo ofreció una mayor proporción de hallazgos positivos 60.46 por ciento que el cultivo 6.97 por ciento y 37.20 por ciento de los casos dieron positividad de ambos métodos. Entre los factores asociados más frecuentes para tiña corporis fueron el contacto con algún miembro familiar infectado y contacto permanente con animales domésticos. En onicomicosis de pie, el uso de calzado hermético por más de 10 horas al día en promedio y actividades que implicaban contacto con agua por un tiempo prolongado como la agricultura y pesca fueron los más frecuentes. Se concluye que micosis superficial por dermatofitos es una patología dermatológica prevalente en comunidades rurales selváticas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pitiríase , Trichophyton , Candida , Onicomicose , Micoses/prevenção & controle , Micoses/terapia , Micoses/transmissão , Tinha dos Pés , Peru , Estudos Transversais
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 19(1): 35-40, ene.-mar. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235878

RESUMO

Se condujo un estudio para determinar la tasa de infección por HTLV-1 en pacientes con diversos cuadros clínicos de strongyloidiasis. El estudio incluyó 21 pacientes con hiper-infestación por Strongyloides stercoralis (St St) (Grupo 1) y un grupo apareados por edad y sexo, sanos con heces negativas (Grupo Control-2). Se incluyó un tercer grupo de "probable hiper-infestación" de 33 pacientes (Grupo 3) y se incluyó un grupo de 63 pacientes con strongyloidiasis intestinal sin evidencia de enfermedad sistémica (Grupo 4). Se analizó el suero de cada paciente con método ELISA para HTLV-I y II; a los casos positivos se confirmaron con Western Blot. La tasa de infección en hiperinfestación fue significativamente mayor 85.7 por ciento (18/21) en relación al grupo control 4.7 por ciento (1/21) p<0.001. Asimismo, el grupo de "probable hiper-infestación" fue significativamente más elevado 69.7 por ciento (23/33) que el control p<0.01. El grupo de strongyloidiasis intestinal fue de 10 por ciento (6/62) fue más baja que los casos de hiper-infestación (p<0.05) pero este grupo no fue diferente al grupo control (>0.005), 3/6 tuvieron HTLV-I positivo en este último grupo, en el seguimiento posterior hicieron formas de hiper-infestación. En conclusión, las formas severas de St St se asocian en forma significativa con infección por HTLV-I en adultos y en niños mayores de 5 años. No se detectó ningún caso de HTLV-II.


Assuntos
Infecções por HTLV-I , Vírus Linfotrópico T Tipo 1 Humano , Strongyloides stercoralis
3.
Rev. méd. Panamá ; 18(3): 211-216, Sept. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-410001

RESUMO

The authors experimentally demonstrated that an aqueous fraction of Drymonia serrulata (Jacq.) Mart. has peripheral, but not central, analgesic activity, and that it also has a dose-dependent anti-inflammatory activity at 24 and 96 hours. The experimental results indicate that the etnomedical use of this plant by the Guaymi Indians may have some scientific validity


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Anti-Inflamatórios não Esteroides , Plantas Medicinais , Anti-Inflamatórios não Esteroides , Avaliação Pré-Clínica de Medicamentos , Temperatura Alta/efeitos adversos , Camundongos , Edema/induzido quimicamente , Edema/tratamento farmacológico , Extratos Vegetais/isolamento & purificação , Extratos Vegetais/farmacologia , Extratos Vegetais/uso terapêutico , Panamá , Ratos , Ratos Wistar , Relação Dose-Resposta a Droga
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA