Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
RELAMPA, Rev. Lat.-Am. Marcapasso Arritm ; 22(2): 52-56, abr.-jun. 2009. graf, tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-535075

RESUMO

Apresenta-se pela primeira vez na literatura mundial uma avaliação do acompanhamento de pacientes que receberam implante de cardiodesfibriladores na américa latina(ICD Registry - Medtronic Latin America). O resgistro é de vital importância para orientar condutas em cardiopatias de diferentes etiologias, tais como doença de chagas, miocardiopatia dilatada idiopática e coronariopatias...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cardiomiopatia Dilatada/complicações , Cardiomiopatia Dilatada/diagnóstico , Desfibriladores Implantáveis , Doença de Chagas/etiologia , Isquemia Miocárdica/complicações , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Morte Súbita/prevenção & controle
2.
REBLAMPA Rev. bras. latinoam. marcapasso arritmia ; 18(4): 175-180, out.-dez. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435865

RESUMO

En la presente publicación se expone la experiencia acumulada por el ICD-LABOR, un registro latinoamericano de cardiodesfibriladores implantables, en realación a la inducción de fibrilación ventricular y los valores de umbral de desfibrilación durante el procedimento del implante. Sobre un total de 857 pacientes impantados entre enero de 1995 y Octubre de 2004, se indujo fibrilación ventricular (FV) en 818 de ellos (95 por cento), con el propósito de comprobar la eficacia del sistema de detección y el nivel de energia requerido para revertir la arritmia. De los 39 pacientes restantes, en e individuos (0.23 por cento)la FV no pudo ser inducida; mientras que en los otros 37 (4.77 por cento), el test de inducción no fue realizado...


Assuntos
Humanos , Arritmias Cardíacas , Desfibriladores Implantáveis/tendências , Desfibriladores Implantáveis , Estimulação Cardíaca Artificial/métodos , Estimulação Cardíaca Artificial/tendências , Estimulação Cardíaca Artificial , Marca-Passo Artificial/tendências , Marca-Passo Artificial , Interpretação Estatística de Dados
3.
REBLAMPA Rev. bras. latinoam. marcapasso arritmia ; 18(1): 24-29, jan.-mar. 2005. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406284

RESUMO

En la presente publicación se expone la experiencia acumulada por el ICD LABOR, un registro latinoamericano de cardiodesfibriladores implantables, en relación a la indución de fibrilación ventricular y los valores de umbral de desfibrilación durante el procedimento del implante. Sobre un total de 857 pacientes implantados entre Enero de 1995 y Octubre de 2004, se indujo fibrilación ventricular (FV) en 818 de ellos (95 por cento), con el propósito de comprobar la eficacia del sistema de detección y el nivel de energía requerido para revertir la arritmia. De los 39 pacientes restantes, en 2 individuos (0,23 por cento) la FV no pude ser inducida; mientras que en los otros 37 (4,77 por cento) el test de inducción no fue realizado. En el 74 por cento de los pacientes, uma energia de 15 J o menos suficiente para revertir la FV. En 42 sujetos fue empleada la máxima energía (30J), con fracaso de la reversión en 7 patients, que fueron rescatados mediante un choque externo. Los umbrales reales o verdaderos entre los tres principales grupos de patologías (enfermedad coronaria, enfermedad de Chagas y miocardiopatia dilatada idiopática), fueron semejantes y no pudo establecerse relaciones entre patología de base y necesidades de energía para la reversión de la FV. Trampoco se demostró relación entre el umbral ó verdadero de desfibrilación y la sobrevida durante el tiempo que duró el seguimiento


Assuntos
Humanos , Cardiomiopatia Hipertrófica , Estimulação Cardíaca Artificial/métodos , Estimulação Cardíaca Artificial/tendências , Estimulação Cardíaca Artificial , Fibrilação Ventricular/reabilitação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA