Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ciudad de México; México. Secretaría de Salud; mayo 2004. 115 p. tab.(SSA. Angulos del SIDA, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-392704

RESUMO

"Entre los aspectos que resultan cruciales para las mujeres con VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) se encuentran los servicios de salud, los recursos disponibles para hacer frente a la infección y el acceso real que tienen a los mismos. Conocer este ámbito de la realidad e identificar líneas orientadoras para su mejoramiento es el propósito de este estudio realizado con mujeres VIH positivas, del cual derivan múltiples recomendaciones para mejorar la calidad de la atención que se les ofrece." (AU). Contenido: 1) Introducción: objetivos de la investigación, metodología, población estudiada. 2) Marco de referencia para la respuesta al VIH/SIDA: consideraciones sobre el sector de mujeres. 3) Los servicios a través de la experiencia y las voces de las mujeres: : importancia de los servicios y barreras para el acceso; caracterización (servicios de prevención; prueba, conserjería y diagnóstico; consentimiento informado y conserjería pre y post prueba; pruebas de laboratorio); atención médica (calidad y calidez; barreras socio-culturales y socio-económicas para el acceso; servicios especializados; ginecología; apoyo psicológico); estigma y discriminación en servicios médicos; medicamentos y adherencia; embarazo y derechos sexuales y reproductivos; relación con los médicos y otros prestadores de servicios de salud. 4) Conclusiones y recomemdaciones: prevención; prestación de servicios de salud; personal de salud; investigación; usuarios de los servicios de salud y sus parejas; derechos humanos; consentimiento informado. Anexo: guía de entrevista sobre acceso a servicios


Assuntos
HIV , Saúde da Mulher , Serviços de Saúde da Mulher
2.
Ciudad de México; México. Secretaría de Salud; mayo 2004. 135 p. (SSA, Angulos del SIDA, 6).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-392705

RESUMO

"La investigación que aquí se presenta tuvo lugar en una comunidad rural de Morelia, Michoacán, México, y tuvo como propósito analizar el papel que pueden jugar las parteras en la prevención, detección y tratamiento del VIH/SIDA y otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) dentro de las comunidades rurales. Los resultados muestran que las parteras pueden contribuir de forma importante en las acciones de prevención de las ITS, aunque para lograrlo requieren de información, capacitación y el apoyo de las instituciones de salud." (AU). Contenido: Introducción. 1) Planteamiento del problema y marco teórico de la investigación: el VIH/SIDA y las ITS; El Estado y las parteras; aproximación metodológica. 2) El duscurso de IMSS-Oportunidades en el proceso de interrrelación con las parteras: la relación IMSS-Oportunidades-parteras desde el punto de vista de un protagonista institucional; el marco conceptual de las capacitaciones, una revisión de los documentos de capacitación; el modelo educativo de capacitación; las parteras según el punto de vista de los agentes institucionales; interrelación en la práctica. 3) Las parteras: los procesos de interrelación; el VIH/SIDA, el conocimientos de otras ITS y prevención; seguimiento de pacientes; necesidades de las parteras. 4) Los médicos: el discurso médico desde el nivel central y estatal; la inserción de los médicos en las UMR (Unidades Médicas Rurarles); los médicos, las parteras y el VIH/SIDA y las ITS. 5) Las usuarias de los servicios de parteras: el SIDA y otras ITS. 6) Conclusiones y recomendaciones


Assuntos
HIV , Tocologia , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Saúde da Mulher
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA