Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 5(2): 109-16, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61595

RESUMO

Esta experiencia, aunque pequeña, nos ha permitido orientar mejor el estudio hemodinámico y angiográfico de los adultos portadores de cardiopatías congénitas. Así cuando el paciente es evaluado por método invasivo, debe hacerse un examen completo que incluya, además del registro de presiones y oximetrías simultáneas, estudio angiográfico en la cavidad que sea necesaria con el fin de aclarar el diagnóstico principal y las patologías asociadas; utilizándose para ello las proyecciones axiales, en especial la utilización del septum. El no usar toda esta metodología puede significar dejar al Cirujano sin la completa información requerida para la adecuada corrección quirúrgica del paciente


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Angiografia , Comunicação Interventricular/diagnóstico , Anomalias dos Vasos Coronários/diagnóstico , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Transposição dos Grandes Vasos/diagnóstico , Cardiopatias Congênitas/cirurgia , Hemodinâmica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA