Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Salud pública Méx ; 28(1): 48-55, ene.-feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59035

RESUMO

El presente informe está relacionado con los intentos suicidas efectuados por una población de jóvenes mexicanos. Se compararon tres grupos ( n = 35. n = 16. n = 30) según sus características sociodemográficas y clínicas. El rango de edad fue de quince a veinticuatro años. Los sujetos se seleccionaron de diferentes niveles socioeconómicos. El número total de participantes fue de ochenta y uno. El procentaje de hombres fue 30.86, correspondiendo a las mujeres el 69.13. El porcentaje mayor, 67.90, agrupó a los sujetos solteros, siendo que los casados con educación media constituían el 17.28%. Veneno, gas y fármacos fueron el método elegido por los sujetos en un 71.60%. El motivo principal parecia relacionado con el medio familiar y las relaciones afectivas en una 79%. En relación la letalidad del intento suicida, los porcentajes fueron: 65.43% con un nivel medio de lesión y 65% con un grado mínimo. Las variables clínicas, evaluadas en el presente estudio mostraron: 77.77% con un crecimiento en la ansiedad com rasgo de personalidad, 20.9% padecían estado de ansiedad intensa durante la entrevista hecha en la presente investigación. Más del 80% de los sujetos, tenían estados depresivos característicos que variaban de un grado intenso a un grado severo. Se discute también la importancia de estudiar, determinar y evaluar los intentos suicidas en la población jovenes, cuyas edades están entre los quinces y veinticinco años


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Psicologia do Adolescente , Tentativa de Suicídio/epidemiologia , Ansiedade , México , Depressão/psicologia
3.
Salud ment ; 8(2): 23-6, jun. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31039

RESUMO

En este artículo se hace una revisión de las diferentes investigaciones y de los estudios más recientes sobre la conducta suicida infantil. La literatura determina una amplia variedad de factores que anteceden al intento de suicidio infantil, siendo las más importantes aquellas situaciones que van acompañadas de gran tensión y que experimenta el niño a consecuencia de una ruptura familiar, se ésta por divorcio, separación o muerte de alguno de los padres. A su vez, el maltrato extremo, el abuso sexual, las conductas suicidas y la depresión en alguno de ellos peopician conductas autodestructivas en los niños. El estrés y la desorganización son condiciones psicológicas que afectan seriamente la salud mental del niño y que dan como resultado sentimientos de pérdida, abandono, minusvalía, culpa, soledad, depresión y desesperación que lo conducen al deseo de morir y, como última alternativa, al intento de suicidio, para afectar a aquellos que amenazan su bienestar. Asimismo, se ha observado que los niños parasuicidas presentan más problemas de índole psiquiátrica, en comparación con los niños no parasuicidas. En la elección del método que utilizan los niños, es muy importante la experiencia individual, así como la identificación y el momento en el que se lleva a cabo un intento de suicidio. Por último, se plantean algunas sugerencias para la detección de niños parasuicidas, las cuales se pueden llevar a cabo en diferentes niveles: en el hogar, en la escuela y en la consulta médica general. Por lo que se refiere a la consulta médica general, se considera muy importante la observación del tipo de juegos, debido a que los conflictos crónicos pueden manifestarse ahí, lo que permite predecir la conducta suicida


Assuntos
Humanos , Criança , Tentativa de Suicídio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA