Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Reproducción ; 15(2): 123-8, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273559

RESUMO

Las Inh gonadales ejercen un efecto local en la regulación de la foliculogénesis. En éste trabajo se midió la producción de inhibina popr células de granulosa humana en cultivo por un enzimoinmunoensayo específico para las formas A y B encontrándose mayores niveles de Inh A que B (2,89ñ0,88 vs 0,025ñ0,008 ng/1 por 10 cels. n:6, p<0.05). Se detrminó la concentración de inhibinas, Progesterona, Estradiol, FSH y hCG en fluido folicular (FF) obtenido el día de la aspiración ovocitaria en 23 pacientes sometidas a FIV. Se encontró que la concentración de Inh A fue mayor que la de Inh B (6,87ñ1,27 vs 1,24ñ0,23 ng/mg proteína). Se observó una correlación positiva entre la concentración intrafolicular de Inh A y Progesterona (r=0,47 p<0.05), Estradiol (r=0,67 p<0.05) y FSH (r=0,74 p<0.05). También se observó correlación positiva entre los niveles de E y FSH en FF (r=0.56 p<0.05). La Inh B en FF no correlacionó, con ninguno de los parámetros estudiados. Se ensayó el efecto in vitro de la Inh. A en cultivo de células de granulosa inmaduras de rata, que posee la ventaja de tener mayor capacidad proliferativa que las humanas obtenidas por FIV. Se estimuló con FSH (20 ng/ml), Estradiol (500 ng/ml) y TGFß (5 ng/ml) durante 48 hs. Se observó inhibición (p<0,05) de la proliferación medida por incorporación de timidina. (Control: 5543ñ146; Inh 4 ng/ml: 4767ñ174; Inh 40 ng/ml: 3480ñ117 cpm). Esto fue confirmado por MTS (Absorbancia=Control: 1,3ñ0,2; Inh 40 ng/ml: 0,5ñ0,02; p<0,05). Concluímos: a) las células de granulosa humanas provenientes de FIV producen más Inh A que B cultivo, ésta misma relación se observa en FF, b) el contenido de Inh A en FF se correlaciona con la concentración de FSH y esteroides foliculares y c) la Inh A inhibe la proliferación de células de granulosa en cultivo. Estos resultados sugieren que la Inh A actuaría como factor autócrino/parácrino regulando el mecanismo de selección y/o luteinización folicular


Assuntos
Humanos , Feminino , Ratos , Folículo Ovariano/fisiologia , Técnicas In Vitro , Inibinas/fisiologia , Células da Granulosa , Fase Luteal/fisiologia , Folículo Ovariano/crescimento & desenvolvimento , Inibinas/análise
2.
Medicina (B.Aires) ; 57(1): 83-6, ene.-feb. 1997. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199736

RESUMO

Tratamientos prolongados con análogos de GnRH son utilizados en la clínica con el objeto de suprimir la secreción endógena de gonadotrofinas, sin embargo estos análogos ejercen un efecto directo sobre el ovario. El objetivo de este trabajo fue estudiar la acción del análogo de GnRH acetato de leuprolide (LA) sobre esteroidogénesis y apoptosis ovárica. Se inyectó LA (1 Mug/rata/día) a ratas prepúberes superovuladas con PMSG/hCG. Se aislaron los cuerpo lúteos por microdisección y se incubaron durante 3 hs con LH (10 ng/ml) o dibutiril AMPc (dAMPc 1 mM). Se midió la progesterona producida observándose una disminución en el grupo LA tanto de la producción basal como en respuesta a LH (Basales = Control C: 96,6 + 9,6; LA: 22,9 + 2,8; LH= C: 145,7 + 4,9; LA: 23,6 + 2.0 ng/ml, p<0,001). En cambio el dAMPc estimuló significativamente en ambos casos (C: 153,9 + 11,8; LA:83,15 + 8,2). El AMPc producido fue menor en cuerpos lúteos del grupo LA y no fue estimulado por LH (Basales= C: 7,29 + 1,6; LA: 1,17 + 0,6; LH = C: 13,2 + 0,4; LA: 2,5 + 0,4 ng/ml, p<0,01). El contenido proteico por cuerpo lúteo fue semejante en los dos grupos. Por otro lado, teniendo en cuenta que en cortes histológicos de ovarios de ratas tratadas con LA encontramos mayor cantidad de folículos atrésicos y menor de cuerpos lúteos, hemos determinado la cantidad de células apoptóticas. Se tomó como criterio la presencia de cuerpos apoptóticos y núcleo en medialuna, detectándose un número mayor en el grupo LA. Este resultado fue confirmado por inmunohistoquímica (TUNEL). Se concluye que LA produce en el ovario una falla en el sistema receptor de LH- adenilato ciclasa y un aumento de la apoptosis celular.


Assuntos
Animais , Feminino , Apoptose , Corpo Lúteo/efeitos dos fármacos , Leuprolida/análogos & derivados , Leuprolida/farmacologia , Ovário/efeitos dos fármacos , Fase Folicular/metabolismo , Hormônio Liberador de Gonadotropina/análogos & derivados , Hormônio Liberador de Gonadotropina/farmacologia , Imuno-Histoquímica , Ratos Sprague-Dawley , Receptores LHRH
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA