Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Gastroenterol. latinoam ; 34(1): 15-21, 2023. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1524560

RESUMO

Colorectal Cancer (CRC) is the third most frequent neoplasia worldwide. Despite the significant advances in surgical techniques and the development of new targeted antineoplastic therapies for this type of tumor, primary prevention and early diagnosis of malignant precursor lesions will continue to be the best strategies to reduce their incidence, morbidity, and mortality. Technologies for CRC screening can be classified into two groups, those of an invasive nature, such as colonoscopy and all its different modalities of use, and those of a non-invasive nature, such as laboratory tests and imaging. This review, will focus exclusively on non-invasive screening tests, excluding imaging. Specifically, it will address those that use depositions as a sample. This review will approach the latest international recommendations, regarding the age at which they should be used, their technical-biological bases, the two main types currently used (biochemical and immunological), and we will put into perspective their advantages and their possible disadvantages. Towards the end of this article, the most recent biotechnological developments in relation to molecular tests based on the study of blood samples, will be discussed. Although these tests are not yet in routine clinical use given their high costs, they are promising for the early detection of CRC.


El cáncer colorrectal (CCR) es la tercera neoplasia más común en todo el mundo. A pesar de los avances significativos en las técnicas quirúrgicas y en el desarrollo de nuevas terapias antineoplásicas para este tipo de tumor, la prevención primaria y el diagnóstico precoz de lesiones precursoras malignas siguen siendo las mejores estrategias para reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad asociadas al CCR. Existen dos tipos de tecnologías para el tamizaje del CCR: las invasivas, como la colonoscopia, y las no invasivas, como los ensayos de laboratorio y la imagenología. Esta revisión, se centrará exclusivamente en las pruebas de tamizaje no invasivas que utilizan muestras de deposiciones, excluyendo las imágenes. Se abordarán las últimas recomendaciones internacionales sobre el momento etario en que se deben utilizar, sus bases técnico-biológicas, los dos principales tipos utilizados en la actualidad (bioquímico e inmunológico) y pondremos en perspectiva sus ventajas y posibles desventajas. Al final de esta revisión, se discutirá brevemente los últimos avances biotecnológicos relacionados con pruebas moleculares basadas en el estudio de muestras sanguíneas. Aunque estas pruebas aún no son de uso clínico habitual debido a sus altos costos, representan una prometedora innovación para la detección temprana del CCR.


Assuntos
Humanos , Programas de Rastreamento/métodos , Neoplasias do Colo/diagnóstico , Neoplasias Colorretais/diagnóstico , Neoplasias Colorretais/prevenção & controle , Neoplasias do Colo/prevenção & controle , Sangue Oculto
2.
Rev. chil. cir ; 45(1): 48-52, feb. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119339

RESUMO

Se presenta el uso de la resección gástrica con gastroyeyunoanastomosis en Y de Roux para derivación del contenido intestinal en 61 pacientes con patología esofagogástrica benigna; 39 de ellos con úlcera péptica menores de 40 años; en 7 pacientes con esofagogastritis alcalina postoperatoria y en 15 pacientes con esofagitis severa (úlcera o estenosis), se agregó una cirugía antirreflujo. Los pacientes fueron estudiados con endoscopias, radiología, manometría y cintigrafía, según su patología de base. La mortalidad postoperatoria fue de 1,6% y la morbilidad fue de 13,1%. En el seguimiento, 59 pacientes están en la categoría I-II de la clasificación de Visick y 2 de ellos en Visick III por diarrea postoperatoria moderada. Se discuten las indicaciones y resultados obtenidos en la literatura con el uso de esta técnica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose em-Y de Roux , Esofagite Péptica/cirurgia , Gastrite/cirurgia , Refluxo Gastroesofágico/cirurgia , Refluxo Gastroesofágico
3.
Rev. chil. cir ; 44(3): 316-21, sept. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-116064

RESUMO

Se presenta 10 casos intervenidos por 2 de los autores en los últimos años. Clínicamente 7 pacientes presentaron síntomas (dolor, distensión abdominal) y en 3 de ellos fue un hallazgo intraoperatorio. En los 7 pacientes sintomáticos el diagnóstico se planteó en base a ultrasonografía y/o TAC. En todos los pacientes se resecó la lesión por: pancreatectomía corporocaudal en 7 casos, pancreatoduodenectomía en 2, y tumorectomía en 1 caso. No hubo mortalidad operatoria. El seguimiento de los pacientes entre 1 y 11 años no muestra recidiva tumoral


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias Pancreáticas/patologia , Cisto Pancreático/patologia , Seguimentos
4.
Rev. chil. cir ; 43(4): 408-11, dic. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111859

RESUMO

Entre 1982 y 1989 se operaron 25 pacientes (11 hombres y 14 mujeres), edad promedio 47,6 años. Trece pacientes habían sido sometidos a Operación de Hartmann (megacolon complicado 5, enfermedad diverticular 3, cáncer 3, otros 3). La anastomosis fue terminoterminal en todos los casos, usándose poliglactina 3/0 monoplano extramucoso, discontinua para los Hartmann y continua en las colostomías dobles. En 12 de los 13 Hartmann la anastomosis fue infraperitoneal. El tiempo promedio para la reconstrucción fue de 5 meses. Se complicaron 6 pacientes, siendo de mayor frecuencia la infección de la herida operatoria y la más grave una dehiscencia de anastomosis, el cual falleció. La reconstrucción del tránsito es una cirugía compleja con escasa morbimortalidad en manos especializadas. no se observaron diferencias en los dos tipos de reconstrucción


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colectomia , Doenças Funcionais do Colo/cirurgia , Colostomia , Colectomia/reabilitação
5.
Rev. chil. cir ; 41(3): 239-45, sept. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75788

RESUMO

Se presenta la técnica de implante de dacrón por vía preperitoneal, por incisión media I.U. para reparar la recidiva herniaria inguinal. Se opera a 40 pacientes con 92,5% de seguimiento en 36 meses y con una recidiva del 0%, teniendo el 40% de la serie más de 18 meses de operado. El 40% de los pacientes presentaba recidiva iterativa. No se observó infección ni rechazo del material protésico. La técnica se muestra como simple y auspiciosa en sus resultados


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hérnia Inguinal/cirurgia , Telas Cirúrgicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA