Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 53(3): 212-217, mayo-jun. 2001. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-314445

RESUMO

Antecedentes: El carcinoma medular recurrente de la glándula tiroides puede curarse si se logran extirpar los ganglios linfáticos cervicales metastásicos. El muestreo venoso selectivo múltiple permite determinar la localización de la enfermedad residual. El objetivo del presente estudio consiste en analizar de manera prospectiva nuestros resultados con un esquema terapéutico consistente en microdisección cervical guiada por los resultados del muestreo venoso múltiple. Pacientes y métodos: Con la finalidad de investigar la localización de la enfermedad, se practicó muestreo selectivo venoso múltiple con determinación de calcitonina estimulada a siete pacientes con carcinoma medular tiroideo recurrente. Todos los pacientes contaban con evaluación bioquímica completa y estudios de imagen que incluían gammagrafía y TAC. A los pacientes con un gradiente entre la vena innominada y las suprahepáticas, se les practicó disección ganglionar extensa. La decisión entre practicar disección unilateral o bilateral se basó en los resultados de la prueba de estimulación en ambas venas yugulares. A todos los pacientes se les practicaron determinaciones de calcitonina basal y estimulada un año después de la intervención. Resultados: Se encontró un gradiente sugerente de enfermedad recurrente a nivel cervical en cinco enfermas. La edad promedio fue de 45 años. En todas ellas se encontraron ganglios metastásicos en el sitio sugerido en el muestreo venoso. La relación entre ganglios positivos/resecados fue de 5/20. En dos pacientes hubo normalización de la tirocalcitonina estimulada al año de la intervención. Conclusión: El muestreo selectivo venoso múltiple es un método útil para localizar carcinoma medular recurrente.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Calcitonina , Carcinoma Medular , Neoplasias da Glândula Tireoide , Metástase Linfática
2.
Rev. mex. radiol ; 44(2): 63-7, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102327

RESUMO

Se hizo un estudio retrospectivo con revisión de expedientes clínicos y archivos radiológicos de 22 pacientes estudiados y tratados quirúrgicamente, con el diagnóstico de hipertensión renovascular (HRV) en nuestro Instituto. Los objetivos fueron conocer: las características de la población, los principales hallazgos radiológicos y las causas de HRV. De estos 22 pacientes (15 femeninos y 7 masculinos) el promedio de edad fue de 32 años y las tensiones arteriales promedio de 172/112 mmHg. Se realizó urografía excretora con técnica minutada en 17 pacientes, siendo positiva en 15 (88.2%). Se encontró diferencia en el tamaño renal en 13 (76.4%) y retardo en el vaciamiento en 13 (76.4%). Se realizó angiografía a los 22 pacientes, siendo positiva en el 100%. Se encontró estenosis en 15 (68.2%), obstrucción en 6 (27.2%) y aneurismas múltiples en uno (4.6%). Concluimos que la urografía excretora con técnica minutada es útil en el abordaje diagnóstico de estos pacientes y se confirma que el estudio angiográfico es el método definitivo para la detección de lesiones vasculares renales.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Artéria Renal , Urografia , Hipertensão Renovascular/diagnóstico , Rim , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. invest. clín ; 39(4): 323-7, oct.-dic. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63686

RESUMO

Se revisaron los expedientes de 27 pacientes que desarrollaron trombosis portal después de haber sido sometido a alguna derivación portosistémica selectiva para analizar su frecuencia y su efecto sobre la evolución a largo plazo. La edad promedio fue de 48.5 años, siendo 14 mujeres y 13 hombres. Hubo historia de alcoholismo en 13. La biopsia demostró cirrosis en 24, fibrosis en 2 y normal en 1. Veinte pacientes estuvieron en clase A de Child preoperatoria y el resto en B. Se efectuaron 18 derivaciones espleno-renal distal, 7 reno-esplénica término terminal y 2 espelo-cava término lateral. El seguimiento promedio fue de 50.7 meses. Diecinueve pacientes presentaron encefalopatía, 11 seguimiento en forma grave. El tiempo promedio de aparición de la trombosis fue de 21.9 meses, sin diferencia significativa entre aquellos que desarrollaron encefalopatía y los que no hicieron. La mortalidad a largo plazo fue de 9 pacientes, coun una sobrevida calculada a 12 meses de 85%, a 24 meses de 81% y a 120 meses de 66%. Aquellos que desarrollaron la trombosis de manera temprana tuvieron mayor mortalidad con una sobrevida calculada a 24 meses de 60% y a 120 meses de 40%. Concluimos que los pacientes que presentan trombosis portal desarrollan con mayor frecuencia encefalopatía. Además cuando la trombosis portal se desarrolla de manera temprana una evolución puede ser esperada


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Derivação Portossistêmica Cirúrgica/efeitos adversos , Trombose/etiologia , Análise Atuarial , Derivação Portossistêmica Cirúrgica/mortalidade , Encefalopatia Hepática/etiologia , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Hipertensão Portal/complicações , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA