Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. anat ; 10(1): 79-84, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136080

RESUMO

Con el objeto de mejorar condiciones óseas desfavorables, se han utilizado diversos materiales que reemplazan a los injertos óseos. Uno de los materiales empleados en los últimos años, es la hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2, componente natural de tejidos mineralizados. El control de implantes de hidroxiapatita microporosa en forma de partículas H.A.M. en humanos, permitió, mediante técnicas histológicas, estudiar la propiedad de biocompatibilidad y la capacidad de osteoconducción, osteointegración y osteoinducción de este material. Se estudian muestras obtenidas en tiempos de 15, 60, 90 y 180 días y se describenlas características histológicas en cada período. El presente estudio demuestra que la H.A.M. implantadas en alveólos post-extracción, en humanos, evidencia la propiedad de biocompatibilidad y capacidades de osteoconducción y de osteointegración. En cambio, cuando las partículas de H.A.M. son implantadas en la túnica propia de la mucosa bucal, no se evidencia el proceso de osteogénesis. En base al diferente comportamiento según la zona de implante, se postula que la H.A.M. tiene una capacidad osteoconducción condicionada a la existencia de elementos osteógenos. Estos resultados apoyan la utilización de H.A.M. en clínica, para mejorar condiciones óseas desfavorables. Se discuten estos resultados, en relación a lo informado por otros autores y se analiza la posibilidad de utilizar combinaciones de H.A.M. y de proteína ósea morfogenética, para subsanar las limitaciones que se evidencian en su empleo en forma separada


Assuntos
Humanos , Feminino , Implantação Dentária Endóssea , Hidroxiapatitas , Osteogênese/fisiologia , Materiais Biocompatíveis/uso terapêutico , Extração Dentária/métodos , Osseointegração/fisiologia , Osteocalcina/uso terapêutico , Fotomicrografia , Vestibuloplastia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA