Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 22(1): 263-271, jun. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-838128

RESUMO

La consolidación del modelo comunitario de atención en el campo de la salud mental requiere el desarrollo de una red de servicios con base comunitaria que garanticen el acceso a derechos y favorezcan procesos de externación e inclusión social de las personas con padecimiento mental. Sin embargo, persiste una inercia a la atención centrada en instituciones monovalentes que obstaculiza el desarrollo de dispositivos sustitutivos a lógicas manicomiales. Desde un enfoque de Psicología Critica, este estudio tiene como objetivo: comparar sentidos y significados sobre servicios y prácticas en salud mental de usuarios/as que participaron en servicios de rehabilitación de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante 2014. Se encontraron diferencias entre las perspectivas y posibilidades de apropiación de derechos y vida en la comunidad al comparar personas con situaciones de internación prolongadas y personas con situaciones de internación breves. En este sentido, se considera el desafío de profundizar la orientación comunitaria en el marco de una mayor autonomía y accesibilidad de derechos.


The consolidation of community care model in the field of mental health requires the development of a network of community-based services to ensure the rights and promote access to outside institutions and processes of social inclusion of people with mental suffering. However, the institutionalization inertia that hinders the development of replace the traditional logical in mental health. From the perspective of Critical Psychology, this study aims to: compare senses and meanings on services and practices in mental health users involved in rehab services in the south of Ciudad Autónoma de Buenos Aires during 2014. Differences between the perspectives and possibilities of appropriation of rights and community life in people with prolonged hospitalizations and brief hospitalizations were found. In this sense, it is the challenge of deepening community orientation in the context of greater autonomy and accessibility of rights.

2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722761

RESUMO

En Argentina, la Ley deSalud Mental y Adicciones -2010, plantea un abordaje del padecimiento mental desde el paradigma de los derechos humanos, situando a los/as usuarios/as del sistema como sujetos de derechos. Ubica a la internación como último recurso y propone la creación de dispositivos intermedios sustitutivos y de atención en la comunidad. Sin embargo, el aumento de internaciones con medidas excepcionales así como el sostenimiento de camas en hospitales monovalentes interrogan el acceso a la integralidad de los derechos de los/as usuarios/as. Desde un enfoque de Psicología Social Comunitaria, este trabajo tiene como objetivo: caracterizar los obstáculos y resistencias en el proceso de externación de usuarios/as de un programa de prealta de un hospital monovalente de la Ciudad de Buenos Aires. Las resistencias subjetivas a la vida fuera del hospital son reforzadas por obstáculos institucionales, disciplinarios y de falta de implementación de las políticas públicas en el sector.


Assuntos
Humanos , Saúde Mental , Psicologia Social , Comunidade Terapêutica , Serviços de Saúde Mental
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716907

RESUMO

El objetivo de este artículo es interrogar sobre las condiciones de posibilidad de la desinstitucionalización en Salud Mental, revelando las tensiones entre los procesos de reproducción/transformación vinculados a las relaciones del trabajo y las narrativas de trabajadores/as de este área asistencial. Se utilizaron técnicas de grupos focales, entrevistas y cuestionarios con preguntas abiertas, que permitieron la emergencia de problemáticas del sector, los sentimientos subyacentes y las modalidades de afrontamiento.


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares , Saúde de Gênero , Qualidade da Assistência à Saúde , Equidade em Saúde , Saúde Mental
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-758680

RESUMO

Este artículo presenta algunos aspectos de un proceso investigativo destinado a explorar las condiciones de producción de los actos de salud en los Hospitales Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La hegemonía de las políticas neoliberales determinan contextos críticos en el sector salud y en particular en los servicios de emergencia. Las problemáticas relevadas en los Servicios de Guardia de tres hospitales, a través de técnicas cualitativas y cuantitativas, dan cuenta de las representaciones y prácticas de los médicos y de los efectos de los dispositivos implementados para propiciar estrategias preventivas y promocionales de salud...


Assuntos
Humanos , Serviços de Saúde , Política , Saúde Pública , Argentina
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-947788

RESUMO

El propósito de esta presentación es describir y analizar los efectos del Síndrome de Burnout y los mecanismos de afrontamiento en el personal de dos Hospitales Públicos. A partir del análisis cualitativo de dos preguntas abiertas de un cuestionario sociodemográfico de registro de malestares, y de las problemáticas relevadas en los grupos focales, se realizó una categorización en seis ejes: Subjetividad, Equipo de Salud, Recursos, Hospital, Políticas de Salud y Población. Se seleccionaron las dimensiones de Subjetividad y Equipo de Salud, para explicitar algunos hallazgos desde la perspectiva de los actores de salud


The purpose of this paper is to describe and to qualitatively analyze the incidence of Burnout Syndrome in the3 staff of two Public Hospitals, and their coping mechanisms. Considering the qualitative analyze of two open questions on a sociodemografic questionaire, indisposition's record, and the problematic revealed by focus groups we identified six categories: Subjectivity, Health team, Resources, Hospital, Health ¨Policies and Population Subjectivity and Health team dimensions where selected to lay out some finding from health workers perspectives


Assuntos
Humanos , Pessoal de Saúde , Hospitais , Atenção à Saúde , Esgotamento Psicológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA