Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. reumatol ; 13(2): 109-119, jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434995

RESUMO

Objetivo: describir las manifestaciones clínicas y de laboratorio del síndrome antifosfolípido (SAF) en una cohorte de pacientes, y explorar asociaciones entre el perfil de autoanticuerpos y el desarrollo de complicaciones del SAF. Métodos: se realizó un estudio analítico de corte transversal en pacientes con criterios de Sapporo para SAF. Resultados: un total de 62 pacientes se incluyeron, con una distribución por sexo del 83,9 por ciento mujeres y 16,1 por ciento hombres con una mediana de la edad al inicio del estudio de 28 años. De los criterios de SAF la trombosis venosa fue el criterio clínico más frecuente y los anticuerpos anticardiolipina fueron la manifestación inmunológica más común. El SAF primario (SAFP) se presentó en 32,3 por ciento de los pacientes y el SAF secundario (SAFS) se presentó en el 67,7 por ciento de ellos. Los pacientes con SAFP tenían una enfermedad de inicio más tardío y mayor número de pérdidas fetales que pacientes con SAFS. La recurencia de los eventos trombóticos fue mayor para los venosos que para los arteriales. Conclusiones: el SAF puede presentarse con un amplio espectro de manifestaciones clínicas y comprometer cualquier órgano de la economía. La asociación con otras enfermedades autoinmunes puede crear subgrupos de la enfermedad. Se encontraron algunas diferencias clínicas y pronósticas entreSAPS y PAPS


Assuntos
Síndrome Antifosfolipídica/diagnóstico , Síndrome Antifosfolipídica/etiologia , Síndrome Antifosfolipídica/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA