Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Kinesiologia ; 42(4): 257-260, 20231215.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1552527

RESUMO

La comunicación efectiva en las intervenciones de fisioterapia/kinesiología tiene un impacto directo en los resultados y en la experiencia de los usuarios. Además, promover un lenguaje y una terminología universal en nuestra disciplina facilita la colaboración y la investigación nacional e internacional. El enfoque centrado en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad adoptado por la Confederación Mundial de Fisioterapia nos compromete a alinearnos con definiciones de conceptos acordados internacionalmente, lo que fortalece la profesión y promueve el profesionalismo en las acciones terapéuticas. Avanzar hacia reflexión y consensos en la comunidad de fisioterapia/kinesiología en torno a conceptos claves como discapacidad, rehabilitación, inclusión y desempeño, con la impronta del funcionamiento humano, optimizan la praxis profesional y su impacto en las intervenciones a lo largo del curso de vida en todos los niveles asistenciales.

3.
Rev. chil. med. intensiv ; 27(3): 153-160, 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-831352

RESUMO

Objetivo: Analizar el perfil hemodinámico de pacientesoperados de cirugía cardiaca y su relación con la aplicaciónde un protocolo de tratamiento kinésico. La hipótesis detrabajo establece que no existe relación entre la aplicación deun protocolo de tratamiento kinésico y la generación decambios hemodinámicos deletéreos...


Background: This study proposes to analyze the profilehemodynamic of patients was undergoing cardiac surgeryand their relationships with the application of a respiratoryphysical therapy protocol. The hypothesis was that there isnot a relation between the application of a respiratoryphysiotherapy protocol and the generation of changes hemodynamicsdeleterious...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Doenças Cardiovasculares/reabilitação , Modalidades de Fisioterapia/métodos , Cuidados Pós-Operatórios , Terapia Respiratória/métodos , Cateterismo de Swan-Ganz , Protocolos Clínicos , Débito Cardíaco/fisiologia , Hemodinâmica/fisiologia , Unidades de Terapia Intensiva , Infarto do Miocárdio/reabilitação , Método Simples-Cego , Transferência de Oxigênio , Estudos Prospectivos
4.
Rev. chil. med. intensiv ; 16(3): 184-189, sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302055

RESUMO

El presente artículo es una revisión bibliográfica que abarca un importante número de publicaciones mundiales sobre trasplante pulmonar. El objetivo principal es entregar de modo ordenado información referente a los tipos de trasplante pulmonar, indicaciones, requisitos para receptor y donante, curso y evolución esperada, así como de la evolución kinésica, prescripción de actividad física, manejo respiratorio intensivo y rehabilitación postoperatoria precoz. De este trabajo se puede concluir que el trasplante pulmonar es un procedimiento quirúrgico altamente complejo, que requiere de un equipo multidisciplinario especializado, entrenado, donde el kinesiólogo cumple un importante rol en todo el período en la atención directa del paciente, en la rehabilitación física y pulmonar, identificación de las complicaciones y educación constante del paciente y su grupo familiar


Assuntos
Humanos , Especialidade de Fisioterapia , Transplante de Pulmão/reabilitação , Assistência Ambulatorial , Dispneia , Terapia por Exercício , Hipertensão/reabilitação , Depuração Mucociliar , Cuidados Pós-Operatórios , Cuidados Pré-Operatórios , Doadores de Tecidos , Transplante de Pulmão/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA