Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 9(2): 83-90, mayo-ago. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-83061

RESUMO

Se revisa la casuística, de los tres últimos años, del servicio de Hematología y de un total de 316 casos se escogieron veinte que reúnen los criterios de inclusión (6.23%). Resultados: palidez y malestar en el 100%, alteraciones en el ritmo defecatorio 75%, náusea, vómito y sangrado en 40%, ictericia 25%, asco por los alimentos 20%, infección 10%. Anemia severa hiporregenerativa en el 100%, trombocitopenia 75% pancitopenia 60% como procesos asociados encontramos: antecedentes gineco-obstétricos en el 25%, tuberculosis entero-peritoneal 15%, y sin causa aparante el 40% primaria. En once pacientes se hicieron dosaje de Vitamina B12 y ácido fólico, encontrándose: déficit de B12 en 6 (54.5%), de ácido fólico en 3 (27.2%) y de ambos en dos (118.1%). Salvo un paciente que falleció en sepsis, los restantes respondieron adecuadamente al tratamiento vitamínico. Encontramos que la deficiencia de ácido fólico asociada a ferropenia, predominó en pacientes con antecedentes obstétricos; el déficit combinado, en aquellos con patología asociada y la falta de B12 en el grupo sin causa aparente. De la información nacional disponible y nuestra observaciones, podemos concluir que estamos frente a un brote de anemia megaloblástica que cursa frecuentemente con manifestaciones gastrointestinales y cuya causa aún no ha sido esclarecida


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Gastroenteropatias/etiologia , Anemia Megaloblástica/complicações , Peru , Ácido Fólico/deficiência , Anemia Megaloblástica/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA