Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1992. 31 p. ilus. (TB-3270-3270a).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-107498

RESUMO

La epidemia de cólera que se inició en nuestro país en enero del año 1991 ha fomentado la realización de múltiples trabajos de investigación. Con el fin de determinar la susceptibilidad in vitro de 166 cepas de Vibrio cholerae aisladas de pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el Laboratorio de Microbiología Clínica del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima-Perú) frente a 8 agentes antimicrobianos (Tetraciclina, Cotrimoxazole, Cloranfenicol, Ampicilina, y 3 fluoroquinolonas: Norfloxacina, Ciprofloxacina y Lomefloxacina) se utilizaron dos métodos: el de agar dilución, para calcular las concentraciones mínimas inhibitorias (CIM), y el de agar difusión para determinar el antibiograma. La tetraciclina continúa siendo altamente activa contra el Vibrio cholerae, presentando un CIM 90 igual 2.0 ug/ml, por lo que debe seguir siendo considerada como la droga de elección. El cotrimoxazole ha demostrado tener también una buena actividad in vitro con un CIM 90 igual 0.5 ug/ml. El Cloranfenicol y las tres nuevas quinolonas representan un tratamiento alternativo eficiente, porque la totalidad de las cepas estudiadas fueron susceptibles a ellas, presentando las quinolonas la ventaja de alcanzar los mismos resultados con concentraciones menores (el CIM 90 de cada uno es 0.03 para Norfloxacina y Lomefloxacina, y 0.007, el valor más bajo encontrado, para Ciprofloxacina). Se encontró 2 cepas resistentes a la ampicilina por el método de agar difusión, pero todas fueron susceptibles según CIM (CIM 90 igual 4.0 ug/ml). Todas las cepas de Vibrio cholerae estudiadas fueron susceptibles a la nitrofurantoína según el método de agar difusión, sin embargo se encontro susceptibilidad intermedia en 2.4 por ciento de cepas (CIM 90 igual 16.0 ug/ml). Es necesario realizar estudios clínico-terapéuticos para confirmar los resultados encontrados in vitro (especialmente en el caso de las nuevas quinolonas), con el fin de proporcionar un nuevo grupo de agentes antimicrobianos para el arsenal del médico clínico


Assuntos
Anti-Infecciosos/farmacologia , Anti-Infecciosos/uso terapêutico , Cólera/complicações , Cólera/epidemiologia , Cólera/tratamento farmacológico , Hepatite B/sangue , Hepatite B/diagnóstico , Hepatite B/epidemiologia , Vibrio cholerae , Anti-Infecciosos/farmacologia , Anti-Infecciosos/uso terapêutico , Antígenos da Hepatite B , Antígenos E da Hepatite B , Cloranfenicol/uso terapêutico , Diarreia/complicações , Diarreia/tratamento farmacológico , Exposição Ocupacional/análise , Exposição Ocupacional/prevenção & controle , Nitrofurantoína/uso terapêutico , Tetraciclina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA