Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Tacna; s.n; 2015. 124 p. ilus.
Tese em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-912227

RESUMO

Objetivo: El objetivo fue determinar el efecto cicatrizante de un fitofármaco tópico a base de las hojas de Stevia en lesiones cutáneas a ratones de experimentación. Material y método: Primero se reconoció cualitativamente los metabolitos secundarios de las hojas de Stevia con una marcha fitoquímica. Segundo, se formuló una forma farmacéutica tópica con las hojas de Stevia. Tercero, se intervinieron 36 ratones, estos se dividieron en 6 grupos para aplicar el fitofármaco tópico a base de Stevia al 8%, 10% y 12%; la base del preparado (vaselina + lanolina); un medicamento de marca y un grupo control. Cuarto, se evaluó la acción cicatrizante mediante la técnica macroscópica tomando en cuenta los criterios de cicatrización y la técnica microscópica mediante el estudio histológico con dos tinciones: Hematoxilina-Eosina y Tricromico de Masson. RESULTADOS: La Prueba de Tukey caracteriza el mejor tiempo de cicatrización para el grupo con Stevia al 10%, siguiendo el grupo con Stevia al 12%; mientras que el grupo con Stevia al 8% presento igual tiempo de cicatrización con el grupo positivo. Además el tratamiento con Vaselina + Lanolina y el grupo sin tratamiento asumirían el mayor tiempo de cicatrización. Los resultados fueron corroborados con el estudio histológico. Conclusiones: El fitofármaco tópico elaborado con las hojas de Stevia al 10% presenta buena actividad cicatrizante.


Assuntos
Animais , Camundongos , Plantas Medicinais , Cicatrização , Stevia , Peru , Compostos Fitoquímicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA