Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 55: 234-8, oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66341

RESUMO

Se analizan 22 casos de cesárea histerectomía efectuados en un periodo de dos años, en el C. H. "20 de Noviembre" del ISSSTE, del 1§ de enero de 1984 al 31 de diciembre de 1985. Durante ese lapso, hubo 8,193 pacientes con gestaciones de más de 20 semanas, realizandose 2,557 cesáreas. La frecuencia general de los 22 casos estudiados correspondió a 0.27%, encontrando una frecuencia con relación a las cesáreas de 0.85%. La mayoría de las pacientes cursaban la cuarta década de la vida, predominando las que habían tenido tres gestaciones o más. En 50% de los casos había el antecedente de cesárea previa, la indicación más frecuente de la cesárea fue la desproporción cefalopélvica y la indicación más frecuente de la histerectomía fue por atonía uterina, ameritó transfusión sanguínea más de 80% de las pacientes, el procedimiento se efectuó en caso de urgencia y en seis se agregó un diagnóstico electivo (miomatotis uterina). Hubo complicaciones en 13% de las pacientes; en los resultados histopatológicos no hubo verificación en 9%. El promedio de estancia hospitalaria fue de 6.5 días, no hubo mortalidad. Se concluye que la cesárea histerectomía es una operación que debe permanecer en el repoertorio del obstetra para su uso en situaciones apropriadas; que puede ser relativamente inconveniente n situaciones electivas; y que de ninguna manera se justifica su como método de esterilización


Assuntos
Humanos , Feminino , Cesárea , Histerectomia
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 55: 290-4, oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66406

RESUMO

De 90 pacientes con embarazo de término y trabajo de parto a las que clínicamente se les detectó alteración en la frecuencia cardiaca fetal, se les practicó registro cardiotocográfico; se observaron desaceleraciones variables y demostró en 41.6%, la presencia de circular de cordón, asociada a calificación de Apgar con promedio más bajo que el resto dondo no se presentó este evento. La operación cesárea resultó más frecuente para la resolución del embarazo (46 casos = 51.1); de éstos, 29 casos la indicación quirúrgica fue por sufrimiento fetal agudo y 17 por desproporción cefalo-pélvica


Assuntos
Humanos , História do Século XX , Sofrimento Fetal/etiologia , Frequência Cardíaca , Cordão Umbilical
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA