Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 38(3): 245-9, sept. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121987

RESUMO

Se ha estudiado la utilización de preservativos en una muestra de 139 adictos a drogas por vía parenteral. Las categorías asociadas significativamente a la no utilización de preservativos son: el sexo femenino (OR=5.1;IC95%=2.0-13.2) y una historia de adicción de cinco o másaños (OR=3.0; IC95%=1.3-6.9). Menos del 25% de las mujeres incluidas en el estudio utilizan preservativos en sus relaciones sexuales. Por el contrario, un nivel educativo superior protege frente a la no utilización de preservativos (OR=0.3; IC95%=0.1-8.8) El modelo más parsimonioso ajustado a los datos incluye las variables sexo, nivel educativo, tipo y frecuencia de relaciones sexuales, y años de adicción. No son necesarias el tipo de convivencia, situación laboral, edad, ni antecedentes de enfermedades de transmisión sexual. Se sugiere la necesidad de implementar acciones con el fin de modificar las conductas de riesgo en las relaciones secuales establecidas por adictos a drogas por vía parenteral sin olvidar que la principal vía de transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana en este colectivo se produce al compartir agujas y jeringuillas contamiandas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Abuso de Substâncias por Via Intravenosa , Comportamento Aditivo , Dispositivos Anticoncepcionais Masculinos , Assunção de Riscos , Comportamento Sexual , Modelos Logísticos , Demografia , Fatores de Risco , Fatores Sexuais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA