Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
3.
Rev. argent. cardiol ; 71(4): 294-301, jul.-ago. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388631

RESUMO

Para el tratamiento de la miocardiopatía htpertrófica obstructiva (MCHO) se han sugerido numerosas opciones. Como tratamiento inicial se utilizaron fármacos como los betabloqueantes, los bloqueantes cálcicos (especialmente el verapamilo) y la disopiramida. La miotomía-mioectomía septal ventricular representa el mejor tratamiento para los pacientes con MCHO y síntomas refractarios al tratamiento médico. La ablación septal con alcohol y la estimulación doble cámara se propusieron como opciones de tratamiento alternativo a la cirugía en pacientes de edad avanzada o enfermedades concomitantes. Es muy importante la identificación y el tratamiento de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica que presentan alto riesgo de muerte súbita (MS). La amiodarona y el cardiodesfibrilador implantable son las opciones de tratamiento actualmente aceptadas para estos pacientes. Aún quedan por definir mejor sus indicaciones para la prevención primaria de MS en diferentes subgrupos de pacientes con esta patología. Por último, en pacientes con insuficiencia cardíaca grave intratable, y más raramente en aquellos con síncope arrítmico recurrente refractarios, puede efectuarse un trasplante cardíaco.


Assuntos
Humanos , Cardiomiopatia Hipertrófica , Morte Súbita , Marca-Passo Artificial , Fatores de Risco
4.
Rev. argent. cardiol ; 67(3): 327-331, mayo-jun. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-318072

RESUMO

Se comparó la utilidad del eco transesofágico y transtorácico en el diagnóstico etiológico de la hipertensión pulmonar en 21 candidatos a trasplante cardiopulmonar. El eco transesofágico demostró una tendencia estadísticamente significativa de mayor utilidad diagnóstica (p= 0,062). Ambos métodos detectaron la etiología (cardiopatías congénitas) en 7 y 3 de 10 pacientes con hipertensión pulmonar secundaria, respectivamente. El eco transesofágico no definió la etiología en ningún caso de tromboembolia pulmonar crónica (n= 3) ni de hipertensión primaria. Cinco de los 7 casos definidos por eco transesofágico poseían diagnósticos etiológicos primitivos incorrectos o dudosos. Como información accesoria, ningún parámetro ecocardiográfico analizado permitió diferenciar hipertensiones pulmonares primarias de secundarias


Assuntos
Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hipertensão Pulmonar/diagnóstico , Hipertensão Pulmonar/etiologia , Transplante de Coração-Pulmão , Cardiopatias Congênitas/etiologia , Ecocardiografia , Ecocardiografia Transesofagiana
5.
Rev. argent. cardiol ; 66(3): 289-96, mayo-jun. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239435

RESUMO

Se presentan los resultados a 98 meses de la descalcificación de la válvula aórtica en 103 pacientes portadores de estenosis aórtica degenerativa senil. 1) La descalcificación manual de la válvula aórtica es una técnica quirúrgica con baja mortalidad hospitalaria y una menor incidencia de complicaciones perioperatorias respecto de otras técnicas. 2) En el seguimiento alejado fue baja la incidencia de eventos tromboembólicos e infecciosos; ningún paciente requirió anticoagulación temporal o definitiva por el procedimiento. La incidencia de reoperación fue la complicación más frecuente. 3) Esta técnica puede ser considerada en pacientes seniles, especialmente con anillos aórticos pequeños, con indicación de revascularización miocárdica asociada y/o aquellos con contraindicación de anticoagulación temporal o definitiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Estenose da Valva Aórtica/cirurgia , Valva Aórtica/cirurgia , Técnica de Descalcificação/mortalidade
6.
Rev. argent. cardiol ; 65(4): 413-8, jul.-ago. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206662

RESUMO

La obstrucción dinámica al tracto de salida del ventrículo izquierdo luego del reemplazo de la válvula aórtica por estenosis aórtica grave es una situación hemodinámica descripta recientemente. Se describen 5 pacientes que desarrollaron insuficiencia cardíaca durante el posoperatorio de reemplazo valvular aórtico. El eco-doppler cardíaco de todos ellos demostró la existencia de un gradiente intraventricular superior al normal. El cuadro de insuficiencia cardíaca mejoró con reposición de volumen y bloqueantes cálcicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Estenose da Valva Aórtica/cirurgia , Insuficiência Cardíaca/complicações , Bloqueadores dos Canais de Cálcio , Ecocardiografia Doppler , Revascularização Miocárdica , Complicações Pós-Operatórias
8.
Rev. argent. cardiol ; 64(6): 579-84, nov.-dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194092

RESUMO

Con el fin de evaluar la posibilidad de diagnosticar rechazo en los pacientes con trasplante cardíaco a través de la ecocardiografía Doppler, se analizaron 40 pacientes con 290 eco-Doppler realizados en el mismo día de la biopsia y se compararon los resultados obtenidos. Mostraron buena correlación con el rechazo las variables de función diastólica, la velocidad anterógrada pulmonar y la presencia de derrame. Las variables de función sistólica también se correlacionaron en algunos casos pero en forma tardía. El bajo número de biopsias con alto grado de severidad avala la búsqueda de métodos incruentos para el seguimiento de los pacientes con rechazo


Assuntos
Humanos , Ecocardiografia Doppler , Transplante de Coração , Análise de Variância , Biópsia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA