Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Biotecnol. apl ; 8(2): 206-15, mayo-ago. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111956

RESUMO

Inmunizando con la linea del cáncer del colon SW1116 (pobremente diferenciado), se obtuvo el anticuerpo monoclonal IORC2 empleando la técnica convencional de generación de hibridomas. El anticuerpo monoclonal IORC2 muestra un reconocimiento preferencial por el tejido epitelial en cortes fijados e incluidos en parafina, según se evidencia, empleando el sistema de detección avidina-peroxidasa-complejo (Amersham, U.K.). Se observa una reacción intensa en las lineas de cáncer del colon SW1116 y en los tumores derivados del epitelio glandular, especialmente los adenocarcinomas del colon y la mucosa normal del colon. También se observa reacción en un bajo por ciento de células del intestino delgado y del epitelio bronquial. No hubo reacción en los tejidos de origen nervioso, muscular y hematopoyético. Las aplicaciones potenciales del anticuerpo monoclonal IORC2 en el manejo del cáncer colorrectal humano se discuten


Assuntos
Anticorpos Monoclonais , Neoplasias do Colo , Cuba
2.
Interferón biotecnol ; 5(3): 270-7, sept.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92603

RESUMO

El factor de crecimiento epidérmico (EGF), es un polipéptido mitogénico para células de origen epitelial y mesenquimatoso; sin embargo, tiene un efecto inhibitor de la proliferación in vitro de las células que tienen un número muy elevado de receptores de EGF en su superficie. Resultados precedentes de nuestro laboratorio demostraron que este efecto inhibidor también puede obtenerse in vivo, en tumores humanos creciendo como xenotransplantes en ratones atímicos. En este artículo presentamos las primeras evidencias clínicas del efecto del EGF en carcinomas humanos. Se trataron 10 carcinomas de piel (9 pacientes) mediante la aplicación diaria tópica de una crema que contenía 10*g/g de EGF humano recombinante. Durante las tres semanas de tratamiento no se obtuvo ninguna evidencia de progresión tumoral, al contrario, la mitad de las lesiones mostraron una respuesta objetiva favorable. Cuatro pacientes refirieron mejoría subjetiva intensa, dada por alivio del dolor y recuperación funcional de las estructuras afectadas por el tumor. En cuatro pacientes se registraron notables cambios histológicos, dados por una disminución en la proporción de células tumorales en el tejido, un aumento en la reacción estromal y la aparición de infiltrado inflamatorio. La ampliación del concepto de hormono-dependencia, para incluir la regulación de tumores por factores de crecimiento, implica como corolario la aplicación del campo de la terapia hormonal, para incluir el tratamiento con factores de crecimiento o sus análogos. Estos resultados preliminares son la primera evidencia de que estos conceptos pueden ser aplicables en la clínica.


Assuntos
Humanos , Carcinoma/tratamento farmacológico , Fator de Crescimento Epidérmico/uso terapêutico , Neoplasias Cutâneas/tratamento farmacológico
3.
Interferón biotecnol ; 4(3): 233-40, sept.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97517

RESUMO

En el presente trabajo se compara la purificación de anticuerpos monoclonales de ratón de diferentes clases y subclases (IgG1, IgG2 e IgM) por cromatografía de adsorción en hidroxiapatita (BioRad) y en hidroxiapatita-Ultrogel (LKB). Se analizaron los factores capacidad de adsorción, rendimiento, tiempo de corrida (velocidad de flujo), reciclaje y capacidad de enlazamiento específicos de los anticuerpos obtenidos inmediatamente después de la purificación y posterior a su almacenamiento. Se concluye que la cromatografía de adsorción en hidroxiapatita, y en específico, luego de que esta sustancia acoplada a un soporte adecuado (HA Ultrogel), constituye un método fácil, sencillo, rápido y eficiente para la purificación de anticuerpos monoclonales


Assuntos
Camundongos , Animais , Anticorpos Monoclonais/isolamento & purificação , Cromatografia por Troca Iônica , Hidroxiapatitas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA