Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
3.
Rev. chil. pediatr ; 68(4): 175-81, jul.-ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207187

RESUMO

En un formulario preparado Epiinfo 5.0 se registraron los diagnósticos principal, derivados, asociados y de las complicaciones o secuelas (codificados según la clasificación internacional de enfermedades), los exámenes de laboratorio realizados en cada caso. Los costes de hospitalización se estimaron valorizándolos con el arancel del Fondo Nacional de Salud (FONASA, Chile). En 21,2 porciento de las admisiones por enfermedades respiratorias y el 11,1 porciento del total de ingresos se trataba de enfermedades respiratorias crónicas propiamente tal y los restantes eran pacientes con enfermedades de base no respiratoria (preferentemente neurológica) y afección broncopulmonar secundaria. Las causas predominantes de la admisión, fueron en los 3 grupos, descompensaciones funcionales por neumonías o episodios de obstrucción bronquial intercurrentes. Los exámenes de laboratorio tradicionales de estas hospitalizaciones costaron 15,3 porciento del gasto total del Servicio de Pediatría por este concepto ($ 9.607.535 entre $ 62.735.330), sin considerar $ 5.338.240 adicionales en otro tipo de exámenes de apoyo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Hospitais Gerais/estatística & dados numéricos , Doenças Respiratórias , Bronquite/complicações , Gastos em Saúde , Pneumonia Viral/complicações , Criança Hospitalizada/estatística & dados numéricos , Doenças Respiratórias/diagnóstico , Doenças Respiratórias/economia
7.
Rev. chil. pediatr ; 63(5): 264-70, sept.-oct. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119255

RESUMO

Se describe la frecuencia relativa de las bacterias patógenas y su sensibilidad a los antimicrobianos en 400 urocultivos sucesivos con recuentos de colonias * 10 elevado a 5 de personas de 15 o menos años de edad, ambulatorias (n: 216) y hospitalizadas, de ambos sexos (300 niñas). Escherichia coli fue el agente aislado con mayor frecuencia (75,7% del total, 89,1% en niñas y 58,5% en varones ambulatorios, 76,8% en niñas y 45,7% en niños hospitalizados), seguido de klebsiella pneumoniae en niñas (3,5%) y proteus mirabilis en varones (22,0%) ambulatorios. En pacientes del hospital, klebsiella pneumoniae y klebsiella species fueron segundas en frecuencia en niñas (13,4%) y varones (18,5%). Pseudomonas aeruginosa sólo se detectó en pacientes del hospital (10,1% varones, 1,6% niñas). Un tercio de las cepas de E. coli eran resistentes a cefalosporinas de primera generación, más de la mitad a ampicilina y cotrimoxazol, siendo la mayoría (*96%) sensibles a gentamicina y nitrofurantoína. En las muestras de niños hospitalizados, 28% E. coli eran resistentes a ampicilina-sulbactam (p 0,0000053), más de 40% a cefalosporinas de primera generación y más de 50% a cotrimoxazol y ampicilina, mientras 95% o más eran sensibles a amikacina y gentamicina (p 0,000). K. pneumoniae fueron casi siempre sensibles a amikacina (93,7%), pero sólo 20% a gentamicina (p 0,000148), siendo alrededor de la mitad sensibles a nitrofurantoína. Seis de siete cepas de pseudomonas aeruginosa eran sensibles a ceftazidima. A menos que estudios locales muestren una situación diferente, parece razonable sugerir que pacientes ambulatorios con infecciones urinarias aparentemente bajas sean tratados inicialmente de preferencia con nitrofurantoína y se prefiera amikacina si se sospecha infección alta, modificando posteriormente la conducta, si es conveniente, según el análisis de sensibilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Anti-Infecciosos Urinários/análise , Contagem de Colônia Microbiana , Testes de Sensibilidade Microbiana , Infecções Urinárias/urina , Ácido Pipemídico/farmacologia , Amicacina/farmacologia , Cefotaxima/farmacologia , Ciprofloxacina/farmacologia , Escherichia coli/efeitos dos fármacos , Gentamicinas/farmacologia , Klebsiella pneumoniae/efeitos dos fármacos , Nitrofurantoína/farmacologia , Proteus mirabilis/efeitos dos fármacos , Pseudomonas aeruginosa/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA