Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. med. intensiv ; 16(3): 154-161, sept. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302048

RESUMO

Se revisan los tipos de volumen y drogas vasoactivas utilizados en la reanimación de pacientes hipotensos o en shock. Se analizan sus características químicas, modos de acción, ventajas y efectos adversos. Se buscó información en revisiones previas, consensos y trabajos originales relevantes, publicados desde 1980 hasta ahora, realizando las búsquedas a través de bases de datos de Internet. En el uso de fluidos, no está demostrado una ventaja en la reanimación inicial en el uso de coloides, prefiriéndose los cristaloides por su bajo costo y nula toxicidad. En la reanimación tardía, se pueden preferir los coloides por su menor tendencia a provocar edema, en especial en pacientes con disfunción cardiaca. La albúmina es el coloide ideal por su buen poder oncótico y escasos efectos adversos. Los hidroxietilalmidones de peso molecular intermedio son una aceptable alternativa a la albúmina, de menor costo. En las drogas vasopresoras, destaca la creciente preferencia de la norepinefrina por sobre la dopamina en la primera línea del tratamiento del shock séptico, siendo un problema su mayor costo. En las drogas inótropas destaca la dobutamina, reservándose la milrinoma para pacientes con mayor tendencia a las arritmias, por ser de mucho mayor precio. En el caso de requerirse el uso de drogas vasopresoras o inótropas, se recomienda realizar monitoreo hemodinámico. En conclusión, existe una variada alternativa de fluidos y drogas vasoactivas para la reanimación de nuestros pacientes. La elección de una alternativa u otra, dependerá del buen juicio clínico y el adecuado uso de nuevas evidencias


Assuntos
Humanos , Hipotensão/tratamento farmacológico , Choque , Vasoconstritores , Sistema Vasomotor , Albuminas , Anafilaxia , Dextranos , Dobutamina , Epinefrina , Hidratação , Milrinona , Norepinefrina , Óxido Nítrico Sintase/antagonistas & inibidores , Fenilefrina , Choque Cardiogênico/tratamento farmacológico , Vasoconstritores , Vasodilatadores
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA