Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(2): 99-102, abr.-jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104192

RESUMO

En el presente estudio se comparó el beneficio terapéutico del Enprostil (dehidropostaglandina E2 sintética). En 10 pacientes consecutivos con úlcera gástrica benigna, contra el efecto de la Cimetidina en otros 10 pacientes consecutivos con el mismo padecimiento. El porciento de cicatrización de la úlcera, confirmado por endoscopía, fue similar para ambos productos en la 6a. semana de tratamiento, sin embargo, en la 4a. semana se obtuvo un mayor porciento de cicatrización con el Enprostil. En el grupo de Enprostil, 2 casos con úlcera muy grande y que ya había recibido otras medicaciones antiulcerosas previas, el tratamiento se prolongó hasta la semana 14, confirmándose la desparición de la úlcera por endoscopia. Asimismo, en otro caso de este grupo cicatrizó la úlcera a pesar de continuar con medicación agresiva para la mucosa gastrica. Con la aparición de nuevos medicamentos y esquemas más prolongados de tratamiento se reducirá el número de las llamadas úlceras gástricas benignas resistentes al tratamiento médico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cimetidina/uso terapêutico , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico , Úlcera Gástrica/tratamento farmacológico , Gastroscopia
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(1): 9-14, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61177

RESUMO

La frecuencia de la litiasis residual como complicación de la cirugía de las vías biliares exige un tratamiento eficiente y con riesgo mínimo. La extracción mecánica de los cálculos a través de la fístula de la sonda en T ha demostrado una gran utilidad, sobre todo cuando se efectua con instrumentos que permiten las manobras bajo control visual, como es el caso de la colangioscopia. La experiencia de este trabajo consiste en 20 pacientes con litiasis residual en los que se intentó la colangioscopia percutánea, con éxito en 17 (85%). Se extrajeron 16 cálculos y dos se fragmentaron. Un paciente tenía un carcinoma del colédoco y no litiasis como se había sospechado. La única complicación fue la creación de falsa vía en dos enfermos y solo requirieron tratamiento conservador. Se considera la colangioscopia percutánea como un procedimiento eficiente y con riesgos mínimos en el tratamiento de la litiasis residual


Assuntos
Humanos , Colangiografia , Colelitíase/terapia , Doenças dos Ductos Biliares/cirurgia , Endoscopia , Cálculos Biliares/terapia , Complicações Pós-Operatórias , Recidiva , Terapia Combinada , Fibras Ópticas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA