Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Arch. med. res ; 29(2): 125-32, abr.-jun. 1998. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-232626

RESUMO

Background. The aim of the study was to investigate how neonatal undernutrition interacts with mother-infant relationship to interfere with the expression of the urogenital response in the newborn. Methods. The hyperextensive reflex components associated to the urogenital response (HUR) were measured between postnatal days 1-21, in control and neonatally undernourished rats with or without fullness of the bladder. Results. In Experiment 1, both male and female underfed rats with different degress of bladder fullness exhibited an increment in HUR latency and vertical hindlimb displacement, reduced transversal separation and prolonged performance of hindlimb relaxation. Experiment 2 was performed in rats after urine elicitation provoked only reduced hindlimb transversal separation in males, and prolonged latency to HUR in females. Discussion. These findings may be related to the vulneability to neonatal undernutrition of the maturational processes which take place in the spinal cord, the condition of the bladder, and hinleg muscle maturation during this period of life. Conclusions. Data suggest that neonatal undernutrition may play a role in mother-infant interaction by interfering with HUR responses to maternal anogenital licking of pups


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Ratos , Animais Recém-Nascidos , Extremidades , Membro Posterior , Amplitude de Movimento Articular , Ratos Wistar , Reflexo/fisiologia , Sistema Urogenital/fisiologia
2.
Bol. estud. méd. biol ; 41(1/4): 3-7, ene.-dic. 1993. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-135043

RESUMO

En ratas Wistar normales y tratadas neonatalmente con tiroxina, se obtuvieron cortes seriados del tálamo, teñidos con el método de Golgi-Cox en las edades de 12,20 y 30 días. En la zona de núcleo reticular talámico (TRN), se contó el número de neuronas visibles, el área y la máxima extensión transversal del TRN en un total de 120 secciones. Los hallazgos indicaron que con relación al numero de neuronas en los animales tratados con T4, ocurrió un incremento signifiativo inicial de ellas a los 12 días de edad, seguido de un decremento igualmente significativo a los 20 y 30 días postnatales. Con respecto al área y a la máxima extensión transversal del TRN, sólo se observó una reducción progresiva que alcanzó sus valores más bajos a los 30 días de edad, sin ocurrir el incremento inicial que se ha descrito para el tejido neuronal. Los hallazgos sugieren que el tratamiento neonatal con T4, pudiera interferir con el desarrollo neuronal del TRN y, asimismo, a largo plazo, con las funciones modulatorias sensoriales del TRN


Assuntos
Animais , Ratos , Histologia Comparada/instrumentação , Neurônios/efeitos dos fármacos , Tálamo , Tiroxina/farmacologia , Histologia Comparada , Neurônios/citologia , Neurônios/fisiologia , Tálamo/citologia , Tiroxina/administração & dosagem , Tiroxina/fisiologia
3.
Bol. estud. méd. biol ; 37(1/2): 3-10, ene.-jul. 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-88609

RESUMO

Se estudió el efecto provocado por la administración neonatal de tiroxina (1 ug/gr de peso corporal por vía intraperitoneal, en los días 1 al 3 postparto), sobre el desarrollo de seis componentes de la conducta de auto aseo en ratas Wistar macho entre los días 1 y 60 postparto. Los resultados mostraron que la administración neonatal de la hormona provocó una aceleración de 2 a 3 días en la aparición de componentes del aseo. Paralelamente no se modificó importantemente el desarrollo de quellos componentes dirigidos a partes limitadas del cuerpo como son el lamido de las manos, de la cara y de la cabeza. Por el contrario, se observó un incremento significativo de aquellos componentes dirigidos a porciones amplias del cuerpo, como el lamido de la piel y de la región anogenital, así como el rascado con las extremidades posteriores. Los hallazgos sugieren que el tratamiento hormonal temprano, pudiera interferir con el desarrollo de los circuitos neuronales que participan en la modulación de los movimientos del auto aseo dirigido a zonas más amplias del cuerpo


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Ratos , Masculino , Comportamento Animal/efeitos dos fármacos , Asseio Animal/efeitos dos fármacos , Hormônios/administração & dosagem , Atividade Motora/efeitos dos fármacos , Neonatologia , Tiroxina/efeitos adversos
4.
Bol. estud. méd. biol ; 35(1/2): 3-9, ene.-jun. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59855

RESUMO

En el presente estudio se analizan los efectos a largo plazo provocados por la desnutrición neonatal sobre la respuesta maternal en la rata. Las ratas desnutridas por el procedimiento de separación diaria de los infantes de la madre y hermanos (privación sensorial y de nutrientes), mostraron una disminución significativa en el tiempo que pasan alimentando a las crías, un exceso de aseo, disminución en la habilidad para la construcción del nido, y una prolongada latencia para recoger a la primera de las crías previamente dispersadas. Por el contrario, la desnutrición temprana de las madres mediante el procedimiento de la ligadura de los conductos galactóforos (método que minimiza la privación sensorial), provoca pocas alteraciones en la conducta maternal, sin diferencias en cuanto al aseo. Estos hallazgos apoyan el concepto de que las influencias ambientales relacionadas con la ingesta de alimento y la estimulación sensorial, interactúan en etapas críticas del desarrollo, determinando la maduración de los patrones de conducta del animal adulto


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Cérebro/crescimento & desenvolvimento , Comportamento Materno , Desnutrição Proteico-Calórica/fisiopatologia , Lactação
5.
Bol. estud. méd. biol ; 33(1/8): 3-12, 1984-1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35134

RESUMO

En ratas normales y desnutridas de la variedad Wistar, se estudió el desarrollo del Núcleo Reticular Talámico (NRT), midiendo en sus neuronas los diámetros mayores vertical y horizontal del soma y del campo dendrítico, la máxima extensión dendrítica y el número de ramificaciones primarias, secundarias, terciarias y el total de ellas. Los resultados revelaron que los animales desnutridos en las edades de 12, 20 y 30, días, muestran una reducción significativa en los parámetros medidos con respecto a sus correspondientes testigos. Asímismo, sugieren que ocurre un crecimiento cuantitativo rápido del NRT durante el periodo prenatal, que va seguido de un desarrollo cualitativo lento durante las primeras semanas del periodo postnatal. En vista de que el NRT participa en el control de las descargas espaciotemporales de estímulos sensoriales aferentes a nivel de los distintos núcleos de relevo talámicos, se sugiere que la interferencia en su crecimiento causada por la privación neonatal de alimento, pudiera alterar su papel de filtro del control sensorial. Se discute la posible participación de otros estímulos de naturaleza no nutricional que asociados a la desnutrición, pudieran también ser responsables de los efectos aquí encontrados


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Gravidez , Privação de Alimentos , Desnutrição Proteico-Calórica/complicações , Núcleos Talâmicos/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA