Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(1): 27-34, ene.-mar. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322816

RESUMO

Se estudió cómo se comporta el transporte de anticuerpos anti-estreptoquinasa entre la madre y el recién nacido y cuáles son los factores que influyen en este. Se colectaron 125 muestras sanguíneas de puérperas, por la vena antecubital y de sus respectivos hijos a partir del cordón umbilical. Se confeccionaron encuestas para la recolección de datos a partir de las historias clínicas de las madres y los recién nacidos. Se empleó un método inmunoenzimático, heterogéneo, cualitativo, tipo sandwich de doble antígeno para la detección de anticuerpos anti-estreptoquinasa. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que existe un transporte activo de los anticuerpos anti-estreptoquinasa de la madre al feto y que este transporte se ve influenciado por la edad cronológica de la madre, la edad gestacional, el estado nutricional de la madre y el peso del recién nacido


Assuntos
Humanos , Gravidez , Feminino , Anticorpos , Imunidade Materno-Adquirida , Técnicas Imunoenzimáticas/métodos
2.
Arequipa; UNSA; oct. 1995. 48 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-192071

RESUMO

Se realizó un trabajo de investigación en 100 pacientes, 50 varones y 50 mujeres, hospitalizados por tuberculosis pulmonar en el hospital Regional Honorio Delgado. En estos pacientes se valoró la presencia de depresión de ansiedad utilizando los criterios de la DSM IV a través de una historia clínica psiquiátrica y las escalas de Hamilton para la depresión y la escala Zung para la ansiedad. Los resultados obtenidos fueron que se encontró 82 por ciento de pacientes con TBC pulmonar, ansiedad en el 56 por ciento, ansiedad y depresión en el 41 por ciento. La incidencia de depresión es mayor en varones, de ansiedad es mayor en mujeres. Los adultos jóvenes son el grupo etáreo más comprometido con ansiedad y depresión. De todo lo anterior concluimos que la presencia de ansiedad y/o depresión en pacientes con TBC pulmonar es muy significativa y por tanto debe tomarse muy en cuenta para beneficio del paciente


Assuntos
Humanos , Ansiedade/psicologia , Depressão/psicologia , Pacientes Internados , Tuberculose Pulmonar/diagnóstico , Pneumologia
3.
Rev. mex. micol ; 9: 77-83, ene.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134937

RESUMO

Dos plantas actinorrízicas fueron inoculadas con tres hongos micorrízicos vesículo arbusculares para evaluar su capacidad de infectar las raíces e incrementar el crecimiento de Casuarina equisetifolia y Alnus accuminata ssp. glabrata. Los hongos usados inducen diferentes efectos de acuerdo con la planta hospedera. No hay una correlación entre el porcentaje de infección radicular y la estimulación del crecimiento en el caso de C. equisetifolia. Por el contrario, existió una correlación en el caso de C. equisetifolia. Por el contrario, existió una correlación en el caso de A. accuminata ssp. glabrata. No se observó una especificidad fúngica del endófito por la planta hospedera


Assuntos
Doenças das Plantas/classificação , Plantas/genética , Técnicas In Vitro , México
4.
Perinatol. reprod. hum ; 7(2): 64-7, abr.-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121345

RESUMO

El carcinoma de colon perforado es una complicación durante el embarazo. Se presenta el vigésimo cuarto caso de carcinoma de colon localizado por arriba de la reflexión peritoneal durante el embarazo, el octavo caso de carcinoma de colon perforado durante el embarazo y el segundo caso nde perdoración en colon descendente por esta causa, el cual se presentó en el Instituto Nacional de perinatología, México, D.F., en agosto de 1991. El diagnóstico de adenocarcinoma de colon perforado en este caso se hizo con el estudio histopatológico, al décimo quinto día post-operatorio, de la pieza obtenida durante la laparotomía realizada en el puerperio inmediato post-cesárea por cuadro abdominal agudo. El lactante está vivo y sano y la paciente falleció 10 meses después de realizado el diagnóstico, a pesar del tratamiento quirúrgico, quimioterapia y radioterapia realizados posteriormente a su diagnóstico.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Adenocarcinoma/patologia , Complicações Neoplásicas na Gravidez/diagnóstico , Complicações Neoplásicas na Gravidez/mortalidade , Erros de Diagnóstico , Laparoscopia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA