Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 57(n.esp): 27-32, ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396409

RESUMO

La terapia actual contra la infección por virus de la hepatitis C (HCV) se basa en le uso de interferón alfa (2b o 2a) en combinación con ribavirina (RBV). Desde Noviembre de 2000 se dispone en Venezuela del Peginterferón alfa 2b (PEG). Reportar la experiencia preliminar del uso de PEG monoterapia o en combinación con RBV en pacientes venezolanos. Setenta y seis (76) pacientes con edades comprendidas entre 16 y 73 años fueron tratados con PEG solo o en combianción con RVB por un lapso de 6 o 12 meses. A fines del estudio los pacientes se dividieron en tres grupos (menos de 3 meses en tratamiento, terapia cumplida y 6 a 11 meses en terapia). Los pacientes naive, portadores de genotipos 2 y 3, con ausencia de fibrosis importante o cirrosis e la biopsia hepática y menores de 40 años de edad demostraron una mejor respuesta a la terapia, aunque los porcentajes de respuesta obtenidos en los restantes pacientes fue igualmente alentadora. La incidencia de efectos adversos no fue mayor a la reportada en otras y la omisión del tratamiento por efectos adversos fue relativamente baja. La terapia antiviral basada en Peginterferón alfa 2b altamente efectiva es el manejo de la infección por HCV


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hepatite C , Interferon Tipo I , Interferon-alfa , Ribavirina , Medicina , Venezuela
2.
GEN ; 52(3): 169-72, jul.-sept. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259189

RESUMO

Se realizó una revisión retrospectiva (mayo 91-febrero 98) de las historias clínicas de 32 pacientes con diagnóstico de Pancreatitis Aguda Biliar con menos de 72 horas de evolución, que presentaban dilatación del conducto colédoco y litiasis vesicular observada por ultrasonografía, a quienes se les practicó Colangiografía Retrógrada Endoscópica + Esfinterotomía Endoscópica con extracción de cálculos de la vía biliar en todos los casos. Un 25 por ciento (8) de los pacientes presentaron colangitis ascendente al momento del ingreso. Se utilizaron esfinterotomos de arco y de punta para la realización de la técnica, sin ningún tipo de complicación. Posteriormente los pacientes fueron intervenidos realizandose Colecistectomía por Laparoscopia, sin complicaciones durante el acto operatorio. La evolución de los pacientes fue satisfactoria con acortamiento del promedio de estancia hospitalaria. Concluimos que, en nuestra experiencia, la Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica + Esfinterotomía Endoscópica precoz en pacientes seleccionados e inmediata Colecistectomía por Laparoscopia es un procedimiento seguro y eficaz en el tratamiento de la Pancreatitis Aguda Biliar, con disminución del tiempo de hospitalización de los pacientes y resolución del problema de base


Assuntos
Humanos , Esfinterotomia Endoscópica
3.
GEN ; 52(3): 200-2, jul.-sept. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259192

RESUMO

La Fístula Aorto-esofágica es una condición poco frecuente pero altamente letal. Su diagnóstico precoz puede mejorar el pronóstico. El presente es un reporte de 3 casos de fístula aorto-esofágica por cuerpo extraño. Todos presentaron un caso clínico caracterizado por: historia de ingestión de cuerpo extraño, disfagia, dolor retroesternal y hematemesis. La endoscopia superior demostró lesión de la pared esofágica localizada entre 23-25 cm de la arcada dentaria en la zona comprendida por la pared esofágica lateral izquierda y la pared posterior. La ubicación de una lesión en esta localización debe sugerirnos el diagnóstico de fístula aorto-esofágica por cuerpo extraño en aquellos pacientes que presenten clínica similar a la antes descrita


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Fístula Esofágica/diagnóstico , Corpos Estranhos , Hematemese
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA