Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 85(6): 232-6, jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294206

RESUMO

El accidente cerebral vascular (ACV) es la consecuencia mayor de la enfermedad cerebral vascular (ECV). Clínicamente un ACV es una disfunción neurológica aguda de origen vascular con una aparición de los síntomas en forma súbita (segundos), ó más o menos rápida (algunas horas) y signos correspondientes al compromiso de un área focal del cerebro. Se excluyen de esta definición los síncopes de origen cardiaco o de cualquier origen donde no aparezcan síntomas neurológicos focales y la hemorragia subaracnoidea Hunt y Hess grado I y II


Assuntos
Humanos , Idoso , Isquemia Encefálica/cirurgia , Isquemia Encefálica/diagnóstico , Isquemia Encefálica/psicologia
2.
Arch. invest. méd ; 18(4): 315-7, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-56170

RESUMO

Se estudió la capacidad de algunas cepas aerobias y anaerobias de la flora fecal para inhibir la actividad citotóxica de Clostridium difficile. En este estudio se probaron veinticinco cepas aerobias, 36 anaerobias y 14 levaduras aisladas de heces de niños sanos. Ninguna bacteria aerobia ni Candida species fueron capaces de inhibir la actividad citotóxica. Algunas cepas de Bacteroides y Fusobacterium demostraron inhibición de la citotoxina cuando se probaron en células HeLa. La naturaleza de esta interferencia no es conocida. Podría deberse a la acción directa sobre la citotoxina o por interferencia de la interacción de la toxina con las células


Assuntos
Criança , Humanos , Clostridium/efeitos dos fármacos , Clostridium/patogenicidade , Citotoxinas/farmacologia , Fezes/microbiologia
3.
Arch. invest. méd ; 18(3): 219-23, jul.-sept. 1987. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-55964

RESUMO

La administración de una dosis única de clindamicina a hamsters dio lugar a la producción de una cepa de C. difficile de baja producción de toxina. La colonización se hizo constante y evidente después de seis meses de administrar el antibiótico. El tratamiento se asoció a un exagerado crecimiento cecal y retraso en el crecimiento en comparación con los animales no tratados. Se infiere que la exposición prolongada a bajos niveles de la toxina de C. difficile puede determinar disfunción del ciego y desnutrición


Assuntos
Cricetinae , Animais , Clindamicina/farmacologia , Clostridium/efeitos dos fármacos , Transtornos do Crescimento/induzido quimicamente , Mesocricetus/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA