Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. venez. oncol ; 5(3): 13-4, jul.-sept. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137200

RESUMO

Entre enero de 1981 y diciembre de 1991 (diez años), 262 pacientes fueron sometidos a cirugía torácica en el Servicio número uno, en el Hospital Central Miguel Pérez Carreño de Caracas, (IVSS), bajo la supervisión de uno de nosotros (JRLO). Las suturas automáticas fueron utilizadas en todos los pacientes. Representando las neoplasias malignas el 5,73 por ciento . La mortalidad operatoria fue nula. Uno de nuestros enfermos sometido a resección atípica por neumotorax espontáneo idiopático benigno recurrente falleció a las cuatro semanas de intervenido por Neumonía como consecuencia de paro cardio-respiratorio que presentó en la sala de recuperación, a las doce horas de la intervención. Con rango de edad entre los 14 y 84 años con media de 58. Masculinos el 70,23 por ciento , femeninos el 29,77 por ciento restante. El porcentaje de complicaciones fue de 3,44 por ciento (nueve casos). La fístula bronco-pleural en el 1,15 por ciento (tres casos). La incidencia de fístulas post-neumonectomías fue del 1,33 por ciento a los tres meses de la cirugía y un 2,5 por ciento del total. El agrapado de uno o más elementos anatómicos del hilio pulmonar lo realizamosen todas las neumonectomías (nueve). El rol que representan las suturas automáticas en la cirugía pulmonar es analizado, haciendo especial referencia a las fuga aéreas persistentes y fístulas broncopleurales


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Pulmonares/instrumentação , Procedimentos Cirúrgicos Pulmonares/métodos , Pneumonectomia/instrumentação , Pneumonectomia/métodos , Técnicas de Sutura
2.
Centro méd ; 38(3): 74-7, sept. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121867

RESUMO

El presente trabajo, constituye un estudio prospectivo del procedimiento, metodología y material utilizado 47 pacientes con traumatismos abdominales que acudieron a la Emergencia del Hospital Central "Dr. Miguel Pérez Carreño" entre los meses de enero y septiembre de 1988. A todos se les práctico punción y lavado peritoneal, evidenciándose que el 93% de los acientes con lavado peritoneal positivo coexistieron con lesiones de órganos intra-peritoneales y dos de ellos, que resultaron falsos negativos no constituyeron emergencias hemorrágicas y en ningún momento estuvieron en peligro de muerte. Este es un procedimiento diagnóstico de gran efectividad, sensibilidad y sencillez en su técnica, coincidiendo con la experiencia lograda por otros autores según la literatura revisada. Debido a su baja morbi-mortalidad se puede realizar en cualquier emergencia de nuestros hospitales


Assuntos
Adolescente , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Abdome/lesões , Traumatismos Abdominais/diagnóstico , Traumatismos Abdominais/terapia , Lavagem Peritoneal/estatística & dados numéricos
3.
Centro méd ; 38(3): 78-81, sept. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121868

RESUMO

Entre enero de 1981 y diciembre de 1991 (diez años), 261 pacientes fueron sometidos a cirugía torácica en el Servicio número uno, en el Hospital Central Miguel Pérez Carreño de Caracas (IVSS)), bajo la supervición de uno de nosotros (JRLO). Las suturas automáticas fueron utilizadas en todos los pacientes. Con rango de edad entre los 14 y 84 años con media de 58. Masculinos el 70%, femeninos el 30% restante. El porcentaje de complicaciones fue de 3,44% (nueve casos). La fístula broncopleural se presentó en el 1,15%(tres casos). La incidencia de fístulas post neumonectomias fué del 1,33% a los 3 meses de las cirugía y un 2,5% del total. El engrapado de uno o más elementos anatómicos del hilio pulmonar se realizó en todas las neumonectomias (nueve). El rol que presentan las suturas automáticas en la cirugía pulmonar es analizado, haciendo especial énfasis a las fugas aéreas persistentes y fístulas broncopleurales


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fístula Brônquica , Pneumonectomia , Procedimentos Cirúrgicos Pulmonares , Suturas/estatística & dados numéricos
4.
Centro méd ; 38(3): 98-103, sept. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121870

RESUMO

Desde enero 1980 hasta 1990 (diez años) el autor y su grupo de trabajo del Servicio Cirugía del Hospital Miguel Pérez Carreño han intervenido un total de 380 pacientes mediante el uso de instrumentos de autosutura, (T,A) diseñados por la Surgical United Corporation. De éstos, el 32% (N=122) presentaba una patología neoplásica maligna en diferentes localizaciones, con un rango entre 23 y 60 años. El 70% de ellos eran de sexo masculino. Las patologías malignas intervenidas incluía 5 carcinomas de esófago torácico, estadio I (TI-NO-MO) donde se realizó esofagectomía total con ascenso gástrico; 30 ADC gástricos; 4 neoplasias malignas de intestino delgado; 40 carcinomas de colon y recto; 18 NIC in situ de cuello uterino y 21 nódulos solitarios de pulmón con una tasa del 15.5% de carcinoma


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Suturas/estatística & dados numéricos
5.
Centro méd ; 38(2): 42-5, mayo 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121858

RESUMO

Se presenta el estudio de 298 pacientes ingresados en los servicios de Cirugía del Hospital Miguel Pérez Carreño (HMPC) en un lapso de 9 años (1977-1986) con el diagnóstico de Nódulo Tiroideo Hipocaptante y a los cuales se le realizó exieresis de la lesión. El estudio histológico de estos nódulos reveló un 90% de lesiones benignas, con predominio de los Adenomas tiroideos (60%). Solo 30 casos del total presentaron Carcinoma aproximadamente 10 del total. La lesión maligna fue más frecuente en las mujeres, pero el riesgo de cáncer en un nódulo hipocaptante fue mayor en los hombres (15.4% vs 9.6% en las mujeres). La incidencia de Carcinoma fue mayor en los pacientes jóvenes y en los mayores de 60 años. El tipo de cáncer más frecuente por clasificación histológica fue: Papilar y formas mixtas que representó un 86.7%; Folicular con un 10% y 1 paciente con carcinoma Medular. No se presentaron casos de carcinoma anaplásico


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Glândula Tireoide/anatomia & histologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia , Neoplasias da Glândula Tireoide/terapia
6.
Centro méd ; 38(2): 50-5, mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121860

RESUMO

En este trabajo prospectivo longitudinal prolongado a futuro desde enero de 1981, el autor y asociados en la sección de Cirugía Torácica del servicio número 1 en el Hospital Central "Miguel Pérez Carreño" de Caracas, han realizado 34 biopsias pulmonares a cielo abierto, en pacientes con diagnóstico clínico imagenológico de Nódulos Pulmonares Solitarios (Coin Lesions), en edades comprendidas entre los 35 y 78 años (34 casos), 21 masculinos y 13 femeninos, con un porcentaje bajo de complicaciones, en 2 pacientes en quienes se utilizó el instrumento G.I.A. para la realización de la biopsia cuneiforme (sangramiento). Se concluye que la realización de la biopsia pulmonar a cielo abierto con la utilización del instrumental de autosutura (T.A.T.M. 90mm-50-30-G.I.A.) es una técnica sencilla, segura, con un porcentaje mínimo de complicaciones y fracasos, que la consideramos especialmente indicada en pacientes de alto riesgo


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia/estatística & dados numéricos , Pulmão/patologia , Nódulo Pulmonar Solitário/diagnóstico , Técnicas de Sutura
7.
Centro méd ; 38(2): 56-60, mayo 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121861

RESUMO

Se realizó una revisión retrospectiva estadística de las historias clínicas correspondientes a 17 pacientes, con diagnóstico de pseudoquiste pancreático, del Hospital General "Dr. Miguel Pérez Carreño", en un período de 8 años (1980-1988). Esta patología más frecuente fue el antecedente de enfermedad biliar en un 29.4% traumatismos en un 23.5%. En contraposición con otros trabajos realizados en nuestro país, nosotros no encontramos la etiología alcohólica como causa principal. El diagnóstico de más especificidad y sensibilidad fue la T.A.C. (100%) y en segundo lugar la ecosonografía (82%). Actualmente se preconiza el tratamiento de drenaje interno en cualquiera de sus variantes, según la localización del pseudoquiste y después de la sexta semana de evolución. Se utiliza el drenaje externo únicamente en pacientes que estén en malas condiciones y que presenten complicaciones


Assuntos
Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cisto Pancreático/etiologia , Cisto Pancreático/cirurgia
8.
Centro méd ; 38(2): 61-3, mayo 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121862

RESUMO

El presente es un trabajo prospectivo y comparativo realizado en el Servicio de Cirugía del H.M.P.C. de Caracas entre enero de 1987 y agosto de 1989. Se analizó y estudió un total de 35 pacientes con peritonitis difusa. Las tres causas más frecuentes fueron: apendicular, por ulcus péptico perforado y absceso tubo-ovárico. Se tomó muestra para cultivo y antibiograma en 24 pacientes, erradicamos el foco, se practicó lavado de la cavidad con solución fisiológica estéril con no menos de 10 litros y colocó drenaje en 12 pacientes; hubo un grupo de 23 pacientes en quienes no usamos drenaje, se usó combinaciones de antibióticos en un 71,4% y un solo antibiótico en un 28,6% entre las complicaciones mencionamos fiebre en el postoperatorio, más frecuente en pacientes con drenaje y mayor número de infecciones locales inherentes a la presencia del drenaje. La estancia hospitalaria fue menor en los pacientes sin drenaje y no se registran reingresos en ninguno de los grupos


Assuntos
Adolescente , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos/administração & dosagem , Infecções Bacterianas , Drenagem/estatística & dados numéricos , Peritonite/diagnóstico , Peritonite/etiologia
9.
Centro méd ; 37(2): 42-8, mayo 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127076

RESUMO

En 1982, Weinstein describe 29 casos de Pre-eclampsia severa y Eclampsia complicados con trombocitopenia y pruebas hepáticas alteradas. El sugirió que estos síntomas y signos constituían una entidad separada de la Preeclampsia severa y le adjudicó el nombre de Síndrome de Hellp. (H: Hemólisis, El: Enzimas hepáticas elevadas, Lp: Plaquetas bajas). Desde entonces aparecen en la bibliografia médica con este nombre. El presente estudio tienen por objeto presentar la incidencia (10.56//) de esta entidad en nuestro Hospital en el transcurso de la década. En este estudio se presentan los resultados, la conducta obstétrica y la evolución materno-fetal


Assuntos
Humanos , Feminino , Eclampsia , Hemólise/complicações , Pré-Eclâmpsia/complicações , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Trombocitopenia/complicações
10.
Centro méd ; 37(2): 48-52, mayo 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127077

RESUMO

El presente trabajo constituye un estudio prospectivo y comparativo del Servicio de Cirugía I con los otros Servicios de Cirugía del Hospital General "Dr. Miguel Pérez Carreño". Un total de 100 pacientes fueron analizados 50 pacientes con drenaje y 50 pacientes sin drenaje, en colecistectomías electivas no complicadas, durante el período desde enero hasta septiembre de 1988. Se evidenció un aumento en el período de estadía, en los costos hospitalario, en las complicaciones locales y en la mortalidad en los pacientes a los que se les colocó drenaje. Como ya le demostró Halpin y comparando su serie con la Ganey, Edlubd y Kambaris, la colocación del drenaje profiláctico no prevenía las colecciones subfénicas ni sub-hepáticas. Por lo tanto concluimos que el drenaje profiláctico es innecesario


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia/métodos , Doenças do Ducto Colédoco/cirurgia , Drenagem/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA