Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
2.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 26(2): 121-128, Abril.-Jun. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: biblio-1031375

RESUMO

Resumen


Introducción: la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para desencadenar enfermedades crónicas. Los adolescentes obesos son más susceptibles que los no obesos a presentar síntomas de ansiedad, disminución del rendimiento escolar, aislamiento social, baja autoestima y depresión.


Objetivo: comparar la percepción de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adolescentes obesos, en no obesos y en los padres de ambos.


Metodología: estudio descriptivo y transversal, en una muestra de 98 adolescentes (de 13 a 18 años), 57 de ellos con obesidad y 41 sin obesidad, además de sus respectivos padres. Se midió peso, talla e índice de masa corporal (IMC) y se utilizó el cuestionario The Pediatric Quality of Life Inventory (PedsQL" 4.0). Se hizo el análisis estadístico con U de Mann-Whitney y r de Pearson para IMC y CVRS.


Resultados: en la dimensión física y psicosocial los adolescentes no obesos y sus padres tuvieron una mejor percepción que los adolescentes obesos y sus padres. En el grupo de adolescentes obesos existió correlación significativa entre el IMC y la función escolar (r = 0.310 y p = 0.049).


Conclusión: en términos de percepción global de la CVRS, hubo diferencias en la percepción entre los grupos. La mejor percepción se presentó en el grupo de adolescentes no obesos y sus padres.


Abstract


Introduction: Obesity and overweight are risk factors that may lead to the development of chronic diseases; obese adolescents are more susceptible than non-obese to present symptoms of anxiety, decreased school performance, social isolation, low self-esteem and depression.


Objective: To compare the perception of quality of life related to health (HRQOL) in obese and non-obese adolescents and their parents.


Methods: Descriptive and cross-sectional study, in a sample of 98 adolescents (13-18 years of age), 57 of them with obesity and 41 without obesity, as well as their parents. Weight, height and body mass index (BMI) were measured and the Pediatric Quality of Life Inventory questionnaire (PedsQL" 4.0) was used. The analysis was made with Mann-Whitney U and Pearson's r tests for BMI and HRQoL.


Results: in the physical and psychosocial dimension non-obese adolescents and their parents had better perception than obese adolescents and their parents. In the group of obese adolescents there was a significant correlation between the BMI and the school function (r = 0.310 and p = 0.049).


Conclusion: In terms of global perception of HRQoL, there were differences in perception between the groups. The group of non-obese adolescents and their parents had the best perception.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Doença Crônica , Obesidade , Qualidade de Vida , Sobrepeso , México , Humanos
3.
Rev. panam. salud pública ; 37(6): 395-401, Jun. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-754059

RESUMO

OBJETIVO: Determinar el impacto de la asesoría anticonceptiva informada sobre la elección de método anticonceptivo. MÉTODOS: Estudio descriptivo multicéntrico de evaluación antes y después en nueve ciudades de Colombia. Se invitó a participar mujeres que consideraban usar métodos hormonales combinados de autoadministración al momento de la consulta. Se indagó sobre el uso y preferencia de método anticonceptivo, previa firma del consentimiento informado. En una etapa posterior, se brindó asesoría médica estandarizada en anticoncepción y, a continuación, se preguntó nuevamente por la preferencia de método anticonceptivo y las motivaciones para su elección. RESULTADOS: Ingresaron 858 mujeres al estudio. Al inicio del estudio, 538 (62,7%) mujeres usaban píldora combinada y 281 (32,8%) no utilizaban ningún método anticonceptivo. Antes de recibir asesoría, las mujeres mostraron una preferencia por la píldora (62,7%), seguida por el anillo intravaginal (28,4%) y el parche transdérmico (14%). Luego de la asesoría, la preferencia fue la siguiente: píldora (40,8%), anillo intravaginal (31,5%) y parche transdérmico (11,3%). También luego de la asesoría, 32,5 %, 26,8% y 7,5% de las que consideraban usar píldora, parche y anillo, respectivamente, cambiaron su intención de uso. La región de origen, el estatus laboral, el deseo de concebir un hijo en el futuro y tener una relación estable presentaron una relación estadística con la selección del método, pero la edad, el número de hijos o el grado de escolaridad no fueron factores determinantes. CONCLUSIONES: La asesoría médica tiene impacto en la selección del anticonceptivo hormonal combinado autoadministrado, lo que ayuda a las mujeres a utilizar el método de su preferencia y presentar una mejor adherencia al método acorde a sus condiciones particulares.


OBJECTIVE: Determine the impact of informed contraceptive counseling on choice of contraceptive method. METHODS: Multicenter descriptive study using before-and-after evaluation in nine cities in Colombia. Women considering use of self-administered combined hormonal methods at the time of consultation were invited to participate. They were asked about contraceptive method use and preference, following signing of informed consent. Later, they were given standardized medical advice on contraception and then asked again about contraceptive preference and reasons for their choice. RESULTS: The study enrolled 858 women. At the beginning of the study, 538 (62.7%) women were using the combined pill and 281 (32.8%) were not using any contraceptive method. Before receiving counseling, women showed a preference for the pill (62.7%), followed by the intravaginal ring (28.4%), and transdermal patch (14%). After counseling, preferences were as follows: pill (40.8%), intravaginal ring (31.5%), and transdermal patch (11.3%). After counseling, 32.5%, 26.8%, and 7.5% of those considering the pill, patch, and ring, respectively, changed their intended choice. Region of origin, employment status, desire to conceive a child in the future, and having a stable relationship showed a statistical relationship to choice of method. However, age, number of children, and level of education were not determining factors. CONCLUSIONS: Medical advice has an impact on choice of self-administered combined hormonal contraceptives, which helps women to use the method of their choice and improves adherence to the method in accordance with its particular conditions.


Assuntos
Anticoncepção , Método de Barreira Anticoncepção , Colômbia
4.
Electron. j. biotechnol ; 16(2): 5-5, Mar. 2013. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-670133

RESUMO

Background: The ability for hydrogen production of 13 native strains of Clostridium spp. strains isolated from Colombian soil was evaluated using glycerol substrate. Glycerol to hydrogen conversion was investigated using a batch fermentation reactor and industrial glycerol source (50 g.l-1, pH 7.00). Results: The results were quantified regarding acids, hydrogen, biomass and solvent production. The selected strain gave good hydrogen over production output at 14.4 mmol H2.l-1, productivity 0.3167 mg H2.h-1 l-1 culture mediumand yield 0.1962 mol H2.mol-1 glycerol. A further fermentation assay a 4.0 liter batch reactor let to being 0.26 mg.l-1.h-1 after 18 hrs of fermentation. Logistic model, Luedeking-Piret model and Luedeking-Piret modified models were used for modeling changes in cell growth, hydrogen production and substrate consumption (Correlation coefficients R² = 0.95 for biomass substrate, R² = 0.77 hydrogen production). Conclusions: Our results indicate that hydrogen production through glycerol bioconversion by native strains is possible.


Assuntos
Clostridium/metabolismo , Hidrogênio/metabolismo , Biodegradação Ambiental , Biomassa , Reatores Biológicos , Fermentação , Técnicas de Cultura Celular por Lotes , Glicerol/metabolismo
5.
Med. UIS ; 24(3): 251-257, sept.-dic.2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-684218

RESUMO

Introducción: los ecocardiogramas de estrés pueden estar limitados por no lograr la meta de frecuencia cardiaca. El tiempo de infusión se prolonga. Objetivos: evaluar el uso de la atropina en forma temprana y su relación con el número de estudios que no logra el 85% de frecuencia cardiaca máxima, el tiempo de estudio y la frecuencia de efectos adversos. Materiales y métodos: revisión retrospectiva los ecocardiogramas de estrés realizados en la Clínica de Marly y en la Clínica Nueva de Bogotá, desde enero hasta octubre 2009. De acuerdo con el uso de atropina se agruparon en: grupo I: sin atropina, grupo II: inicio tardío (>20μg/Kg/min) y grupo III: inicio temprano (≤20μg/Kg/min). Resultados: se incluyeron 389 pacientes con edad promedio de 63,9años (18-89): grupo I: 85, grupo II: 46 y grupo III: 258. El tiempo promedio de estudio fue menor para el grupoIII: 15,01 min (DE: 2,97), comparado con los grupos I: 18,67 min (DE: 3,66) y II: 22,43 min (DE: 5,40). La aparición de síntomas fue menor en el grupo III: 2,71%, comparado con los grupos I: 18% y II: 12%. El estudio estrés fue negativo en el 90,2% de los pacientes, positivo en 3,9 y no diagnóstico en el 5,9%. El porcentaje de pruebas no diagnóstica fue mayor en el grupo I y el menor porcentaje de 21% se logró en el grupo III. Conclusiones: el uso temprano de atropina facilita que un mayor número de pacientes alcance la meta de frecuencia, con menor duración del estudio y con menos eventos adversos. Recomendamos estimular el uso temprano de atropina en la ecocardiografía de estrés.


Introduction: stress echocardiograms may be limited if target heart rate is not achieved, and infusion time can be prolonged. Objectives: to assess the early use of atropine, and its relation with the number of studies that do not achieve 85% target of heartrate; the study duration, and the frequency of adverse events. Methodology: stress echocardiograms realized at Clinica Marly and Clinica Nueva de Bogotá, since january to october of 2009 were retrospective reviewed. According to atropine use the patients were grouped: group I: no atropine, group II: late use (>20 μg/Kg/min), and group III: early use (≤20 μg /Kg/min). Results: 389 patientswere included, with a mean age of 63.9 (18-89 years), distributed: group I: 85, group II: 46, and group III: 258. The mean study duration was signifi cantly lower for group III: 15.01 min (SD: 2.97), compared with groups I: 18.67 min (SD 3.66) and II: 22.43 min(SD 5.40). The presence of symptoms during the infusion was lower for group III: 2.71%, compared with groups I: 18% and II: 12%. The stress echocardiogram was negative in 90.2% patients, positive in 3.9, and non-diagnostic in 5.9%. The percentage of non-diagnostic tests was greater in group I, and the least percentage was found in group III. Conclusions: early use of atropine facilitates that a greater number of patients achieve target heart rate, in less study time and a lower incidence of adverse events. We recommend stimulating the early use of atropine in stress echocardiography.


Assuntos
Atropina , Dobutamina , Ecocardiografia
6.
Rev. colomb. reumatol ; 12(1): 33-36, mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406563

RESUMO

Se presenta el caso de un hombre de 34 años con dislipidemia, quien desarrolló una miopatía inflamatoria asociada al uso de lovastatina. Siete meses después de iniciado el tratamiento el paciente presentó debilidad e hipotrofia muscular progresiva, dolor torácico y elevación sérica de los niveles de creatínquinasa total. El cuadro clínico revirtió en su totalidad después de suspender el tratamiento con lovastatina. Se revisa la literatura más reciente sobre estatínas y miopatía y se presenta su diagnóstico diferencial


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Lovastatina , Miosite
7.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 20(1)ene.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394348

RESUMO

Se desarrolló una investigación para estudiar la estructura y funcionamiento de 4 bancos de sangre provinciales del país, su influencia en la calidad de esta actividad y el grado de satisfacción de los donantes, con el empleo de la guía metodológica para investigación de aspectos socio-culturales relacionados con la donación voluntaria de sangre de la Organización Panamericana de la Salud. El estudio arrojó que, en sentido general, los bancos cuentan con la estructura y equipamiento mínimo indispensable para desarrollar su actividad, pero en la mayoría de los casos, necesitan labores de mantenimiento, remodelación de algunas áreas, así como la adquisición y modernización del equipamiento. El funcionamiento general de estos centros es satisfactorio, pero deben mejorarse algunos aspectos como la calidad de la atención a los donantes, la información que se les brinda, las tareas de promoción de la donación y la retención de donantes


Assuntos
Humanos , Bancos de Sangue , Doadores de Sangue , Transfusão de Sangue , Equipamentos e Provisões , Controle de Qualidade
8.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364362

RESUMO

Se desarrolló una investigación en 4 bancos de sangre provinciales del país para determinar el nivel de conocimientos de la población y los trabajadores de la salud de estos centro sobre sangre, donación de sangre, transfusión y su influencia en la promoción de donación de sangre voluntaria regular, con el empleo de la Guía Metodológica para investigación de aspectos socio-culturales relacionados con la donación voluntaria de sangre de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El estudio arrojó que la mayoría de la población tiene conocimientos sobre estos temas y tiene una actitud positiva hacia la donación, pero desconocen aspectos como la frecuencia de la donación y sus efectos sobre la salud. Debe reforzarse el conocimiento del personal de salud de los bancos de sangre sobre los grupos sanguíneos y el período de ventana. Los bancos de sangre deben aumentar su papel en la promoción de sangre voluntaria regular.


Assuntos
Humanos , Bancos de Sangue , Doadores de Sangue , Coleta de Dados , Pessoal de Saúde , Promoção da Saúde/métodos , Cuba
9.
Rev. panam. salud pública ; 5(6): 411-8, jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-244306

RESUMO

El presente estudio tuvo por objetivo evaluar la calidad de los servicios de anticoncepción en la ciudad de El Alto, Bolivia. En su diseño se han contemplado cuatro elementos: 1) las relaciones entre los proveedores de servicios y sus clientes, 2) la disponibilidad de métodos anticonceptivos, 3) las condiciones de los servicios, y 4) la satisfacción de las usuarias. También se han tenido en cuenta las opiniones de los proveedores y de las usuarias y no usuarias de estos servicios, quienes se clasificaron como gubernamentales o no gubernamentales, de acuerdo con la administración de la institución a la que pertenecían. Los datos provinieron de un análisis de la situación de dichos servicios y de testimonios obtenidos de las participantes durante 1995. En cuanto a las relaciones interpersonales, se encontró que los proveedores percibían el trato del médico más favorablemente que las clientas, en tanto que las no usuarias lo percibían desfavorablemente. La percepción de un trato igualitario se correlacionó positivamente con la vestimenta que usaban las clientas. En cuanto a la disponibilidad de los métodos anticonceptivos, 15 de las 36 instituciones encuestadas no disponían de métodos modernos, a pesar de la existencia de una política nacional para proveerlos a la población. La oferta de estos servicios a parejas y a adolescentes es escasa, principalmente en las instituciones gubernamentales. El análisis de las condiciones de los servicios demostró que en algunas instituciones había problemas graves en la provisión de una atención de mínima calidad. Finalmente, este trabajo describe cómo la mayoría de estas limitaciones en la prestación de servicios de anticoncepción en El Alto pueden subsanarse mediante estrategias de costo moderado


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Anticoncepção , Qualidade da Assistência à Saúde , Bolívia
10.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 46(4): 249-50, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293079

RESUMO

Se presentan resultados de 174 mujeres adolescentes, usuarias de primera vez del Norplant. Se encontró que la edad promedio fue de 17.7 años; 39.9 por ciento eran nulíparas. La tasa acumulada de emabarazos a 2 años fue de 0 por ciento. El 48 por ciento tuvieron ciclos irregulares( 9 por ciento manchando, 20 por ciento sangrando y 19 por ciento amenorrea). Otros efectos adversos reportados fueron: mareos (6 por ciento), cefalea (4 por ciento) y aumento de peso (4 por ciento). La tasa de retiro fue de 6.8 por ciento. Las restantes usuarias están satisfechas con el método. Los anteriores datos nos permiten sugerir el uso del Norplant como método contraceptivo en este etario. Sin embargo, un estudio prolongado (5 años), es necesario para corroborar estos hallazgos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Anticoncepcionais Femininos/administração & dosagem , Anticoncepcionais Femininos/uso terapêutico , Anticoncepcionais Femininos/toxicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA